Cuando miro por el espejo retrovisor de la vida, me vienen aquellas anécdotas semienterradas por el peso de los tiempos y la desmemoria. No sabría deciros cuando, ni los que participamos… En mi trayectoria como kayakista hubo una época, que rara era la semana que no nos embaucábamos en algún proyecto peregrino de resultado incierto.

Había llegado a nuestros oídos que la presa del Molinar había empezado a desembalsar agua tras 20 años de parón. Habían construido unas tuberías que desviaban el agua del Júcar hasta otra presa, dejando el cauce seco durante todos esos años. Aquel río, el devastador que llamaban los romanos, le habían secuestrado las aguas en post de un relativo progreso. Al parecer una avería, le había devuelto las aguas a su cauce “una aberración más en nuestra opulencia”. Aquello sonaba a aventura volver a descender el río robado.

Montamos una cuadrilla de piragüistas y allá que nos fuimos, El comienzo fue muy interesante, con pasos de grado 3º de dificultad y alguno rozando el 4º. Luego ya nos adentramos río abajo por un valle ignoto. Donde poca gente se había aventurado en los últimos 20 años.

Cuando tras haber descendido uno 10 km. Aproximadamente nos encontramos con unas pequeñas paredes que flaqueaban el río. OHH!! Cáspita!! De repente ante nosotros, un muro de zarzas que bloqueaba el río de lado a lado. Volver era demasiado tarde y la morfología del río nos impedía ir por la orilla. El río con su potente cauce continuaba, pero el tamiz que proporcionaba el zarzal nos frenó en seco.

Les propuse al grupo lanzarme en posición de seguridad  con el kayak cogido del asa y aventurarme por el frondoso seto espinoso.  Les dije que me metería y en el caso de no poder continuar, les avisaría con un potente chiflido. Y allá fui. La posición de seguridad es como hacer el muerto con los pies por delante y flotando, en el caso de recibir un golpe lo amortiguas con los pies. Con la mano y cogido del asa, llevaba el kayak por detrás de mi.

Con la esperanza de que aquello fuera un momento allá me lancé, mientras los otros me daban tiempo. Tiempo tuve en acordarme de lola flores por haberle dedicado una canción a esta infernal planta “la zarza mora”. Entré como tenía previsto, esquivando lo que podía pero eso fueron los 4 primero metros. El agua se tornó veloz y la maraña espesa, ahí empezó mi suplicio. Como cables de espinas rasgaban mi neopreno, chaleco, manos, cara. Fue como encerrarse en una cabina telefónica con veinte gatos rabiosos. Sabía que no me podía dejar el kayak atrapado en el zarzal, mi única obsesión era el de no perderlo, pero entre mi cuello y mi cabeza se    interponían cables repletos de garfios, fue como atravesar una frontera de interminables concertinas. En mi lucha de mantenerme a flote y no perder nada, trascurrió el suficiente tiempo para que los compañeros pensaran que no había problema que el paso estaba limpio. Y allá que se introdujeron uno de tras de otro al zarzal. Por el tiempo que anduve sumergido en ese infierno vegetal calcule que aquello no tendría menos de trescientos metros de espesor. Cuando pude salir era un cristo roto y mi cara era un mapa topográfico con sus curvas de desnivel. A la postre, prácticamente cuando el infierno acababa aparecía el inframundo, pues  aquel baile acababa en un infranqueable. Un salto  de 5 metros donde toda el agua recaía sobre una  sólida piedra, afortunadamente in extremis pude evitarlo. Uno tras otro fueron apareciendo el resto de la cuadrilla, que como yo, sus caras expresaban el pánico de haber atravesado el tejido espacio-tiempo.

Perdimos de todo, tuvimos que bajar varios con cañas en vez de remos hasta la población de Jalance donde acabamos nuestro periplo. Esta es la grandeza de la exploración,  nunca sabes a ciencia cierta lo que te puede esperar. Unas semanas más tarde cerraron el grifo. Y volvió a ser tierras de secano donde la maleza campaba a sus anchas y las reinas moras ejercían  implacables su dominio.

ALBANIA EXISTE

Existen países que siempre destacan o se hacen notar y otros que se quedan escondidos, ocultos, sin hacer apenas ruido, como queriendo pasar desapercibidos en la esfera internacional. Albania es uno de ellos, solo sale en los periódicos cuando le acontece una desgracia o una tragedia. Pero para los curiosos/aventureros resulta ser una joya, pues huimos de las grandes aglomeraciones. Nuestro egoísmo enfermizo nos hace buscar destinos donde sentirnos solos, donde no tengamos que compartir escenarios con hordas de turistas y pesados sin fronteras. Si a esto le añadimos visitarlo en Noviembre, te aseguras una exclusividad envidiable. Investigando y revolviendo el cajón de los paraísos perdidos hallé, como no podía ser de otra forma, un tesoro escondido. Esa joya se llama Vjosa o el Último río salvaje de Europa, el último curso fluvial que baja sin interrupciones desde las montañas balcánicas hasta el mar adriatico. Un río sin presas ni prisas. Esto solo, ya merecía una expedición.

Llegar a Albania desde España no es fácil, no existen vuelos directos. Encontramos la manera más romántica de llegar a un lugar.

El 1 de abril de 1995 Nace un proyecto de vida llamado kalahari expediciones y aventuras. Hoy 1 de abril 2020 cumplimos 25 años

Quiero agradecer de corazón a todos aquellos guías , amigos, allegados,  clientes que se han convertido en amigos y gentes que decidieron visitarnos alguna vez.

Podemos decir que hemos tenido una existencia de película, han sido 25 años de disfrute continuo. Empezamos con 10 arneses, 2 cuerdas, 10 kayaks, 15 neoprenos, y nos lanzamos a la aventura, nunca mejor dicho a la aventura de vivir intensamente de lo que nos gustaba, siempre con el respeto, la seguridad y la responsabilidad de hacer feliz a la gente que depositaba en nosotros su confianza y tiempo libre. Fuera de lo que ha sido el trabajo hemos sido gamberros, divertidos y un tanto ácratas.

Al principio nos encontramos con un paraíso para nosotros solos (el río Cabriel) sin normas, podíamos hacer lo que quisimos nunca nos portamos mal con nadie y menos con la naturaleza. Un poco hippies si que éramos, aunque más happys (felices), que hippies.  Poseíamos un Land Rober donde nunca íbamos menos de 10 personas,  a veces hasta subidos en el techo, no había restricciones. Hoy todo ya ha prescrito y las normas son otras. Los que nos conocían querían quedarse a vivir con nosotros. Teníamos una casa lo más parecido a una comuna. Todo el mundo era bien venido. La casa estaba llena de literas, cada pared era de un color, teníamos un corralito donde montábamos cada noche un sarao diferente, cuando no eran los timbales, alguien se lanzaba a contar chistes o a cantar. O cualquier cosa que te imaginaras o más. Los vecinos alucinaban, pero estaban contentos de que allí estuviéramos Cuando nos fuimos, nos echaron de menos, porque ante todo respetábamos. Nuestra vida desenfadada hacia que el que venía nunca se le olvidará ese fin de semana.

Del 2 al 6 de marzo 2020

Si remas en paddle y deseas ampliar tu formación a ríos, puedes obtener una formación gratuita en los cursos que ofrece la consellería de turismo de valencia en sus centros de formación turística  CDT y kalahari aventuras.

Durante 5 días. 40 horas.  de formación teórico-practica.

Para ello debes estar empadronado en la comunidad valenciana.

Para los que no estén empadronados en la comunidad valenciana y deseen obtener la formación también ofrecemos cursos de formación en conducción de grupos en paddle surf en ríos. Estos lo realizamos en nuestra escuela de navegación en rios en kalahari. próximas fechas del 13 al 17 de abril 2020. solicita información. en kalahari@kalahariaventuras.com

Para los que si se encuentren empadronados en la comunidad valenciana seguir estos pasos:

CDT valencia

Secretaría virtual

Inscripción cursos presenciales

Ocupados

CDT interior

Rellenar datos

Acceder a curso

Venta del Moro instructor de paddel surf en ríos

Rellenar los datos solicitados

«Para cualquier duda dirigirse a CDT valencia»

El curso se realiza en Venta del Moro en las instalaciones de kalahari, la practica se realiza en diferentes tramos de dificultad en el río Cabriel. Es importante tener algo de experiencia en paddle. el titulo se obtendrá si resultas apto. la evaluación es continua durante todo el curso, se realizará un examen al final del curso y se sumará al resto de aptitudes realizadas durante todo el curso.

Se necesita:  Traje de neopreno, Zapatillas para mojar (no escarpines) y transporte a los diferentes tramos del río. . el resto de material lo pone la organización. Tablas especificas de río, chaleco salvavidas, pala y casco. También puedes traer tu propio material si está homologado.

Si necesitas alojarte puedes ponerte en contacto con nosotros, donde te facilitaremos varias opciones. no incluido en el curso.

 

No soy quien para decirte como debes de llevar tu empresa, cada uno la vive o padece de una forma diferente. Te puedo decir como la vivo yo y lo que hago para que la maquina funcione bien lubricada y me de para vivir con dignidad. Kalahari es una empresa de deportes de aventura, vendemos experiencias, deporte y diversión. Evidentemente eso nos proporciona cierta ventaja (si fuera una fábrica de tornillos sería más difícil) pero no dejaría de ser un jefe y unos trabajadores por motivar. Se acabó la era del látigo, aprende a empatizar con los que te proporcionan riqueza económica y paz espiritual.

En kalahari somos conscientes de que debemos mimar a nuestros trabajadores pues ellos serán nuestra imagen y representación, sin ellos no funcionaría, así de simple. Acabó la temporada y ahora hay que gratificar al personal. ¿Cómo? Haciéndolos participes de lo que mejor se nos da, la aventura.

Mañana partimos de expedición a Marruecos todo el equipo kalahari, nuestro primer destino Chefchauen. En estos días nos espera una cultura fascinante y una naturaleza esplendorosa, donde descenderemos un angosto barranco, realizaremos un descenso por un río de rugientes aguas, bajaremos a las entrañas de una cueva con formaciones surrealistas, haremos una travesía en el mediterráneo en busca de unas calas escondidas y también tendremos un día de surf en aguas atlánticas. Un popurrí de sensaciones, vértigos, risas y amistad en un marco incomparable como es el norte de África.

Se lo merecen este año estoy contento con su labor, han demostrado que no solo les mueve el resorte de su sueldo, sino que han dado más de lo que se les puede pedir. Han sabido cuidar y hacer felices a nuestros clientes, han dado la talla con creces, por eso mañana ponemos rumbo hacia el sur donde descubrirán paraísos y gentes hospitalarias. Disfrutarán sí, pero sobre todo aprenderán. Se enriquecerán como personas y como guías de una empresa de aventuras que más que empresa es una filosofía de vida. Y así llevamos muchos años haciéndoles partícipes de una vida romántica, pletórica de emociones y de contenidos para forjarse en vitalidad, sueños alcanzables y sabiduría. Os iremos contando el día a día a través de las redes, no para daros envidia sino para mostraros que vosotros también podeis hacerlo, solo necesitáis ganas y tiraros de cabeza a la charca, las corrientes os llevaran a buen puerto estoy seguro.

Vive con la fruta de la passsión.

Zapa

 

¿Qué porque nos vamos a Albania?

Porque Albania la fundó uno de Albacete. Harto de que el diminutivo ete le diera poca formalidad y cachondeo al nombre de su provincia. Decidió con su parienta emigrar a tierras lejanas y crear un lugar con un nombre más poético “Albania”. Al principio les fue bien pero a la mujer en seguida se le subió el cargo a la cabeza y se volvió una déspota. Fundando una ciudad con sus propios atributos. “Tirana” y la hizo capital. A los cuatro días los habitantes de esa región balcánica les dieron una patada en el culo y los echaron al Adriático. Aunque el nombre prevaleció, no por gusto sino por no cambiar escrituras, ni papeles parece ser. Al menos eso cuenta la leyenda.

Bromas aparte nos dirigimos en busca de nuevas aventuras. El equipo de la expedición lo conforman: Fabio Belli uno de los viajeros más experimentados que conozco, Carles Pardo compañero en kalahari que ya anduvo conmigo por aguas del Nilo, Guillermo Rabadán un nuevo miembro de kalahari, puro entusiasmo y una promesa en el mundo de la aventura, y uno mismo que suscribe estas palabras Antonio Robledo Zapa. El objetivo de este viaje es conocer y a ser posible poder descender parte del último río salvaje de Europa. El Vijosa en Albanés o el río Aoos  así llamado en Grecia, la última perla a la cual no ha sometido el hombre con sus construcciones. El último río sin presas que baja puro desde las montañas balcánicas al mediterráneo. Queremos descenderlo en tablas de SUP antes de que construyan las 5 presas que hay proyectadas. Como veis la mano insaciable del hombre no tiene límites, la la codicia se impone ante lo que es para mí, la autodestrucción sistémica del mundo que nos da cobijo. Con está acción queremos dar a conocer y denunciar lo que puede pasar en este rincón olvidado de Europa.

Somos conscientes de que no es el mejor momento, por la época del año para viajar a Albania. Calor no vamos a pasar, eso está claro. Pero quizás nos sirva de avanzadilla para un posible viaje en primavera abierto a las gentes que nos quieran acompañar, eso se verá, y os mantendremos informados, si así lo decidimos.

El domingo volamos a Bari (Italia) y ahí tomaremos un ferry que nos llevará durante toda la noche a Tirana, la capital. Donde alquilaremos un vehículo que nos traslade al río Vijosa. En todos, es nuestro primer viaje a este singular y enigmático país. Os iremos contando nuestras aventuras y desventuras por las redes, si la madre tecnología nos deja.  ¡VIVA ALBANIA!

Zapa

Hola amigos, os presentamos el libro donde se registran todos nuestros conocimientos adquiridos a través de experiencias  acumuladas durante 11 años practicando el river SUP.

MANUAL DE SUP EN RÍOS DE AGUAS VIVAS

El primer libro editado a nivel mundial sobre técnica del descenso en ríos de aguas bravas en stand up paddle.

Cuando empezamos nuestra singladura allá en el año 2008 no imaginamos que aquel descenso era el inicio de una enorme aventura, un viaje fascinante a base del ensayo-error. Fueron muchas las caídas, los golpes, las incertidumbres y algún que otro hueso roto.

Sabiamos que aquello flotaba y por primera vez teníamos un gobierno a través de una larga pala y una desconocida técnica, había que ponerse de pie y palear entre espumas y aguas veloces sin conocimientos, ni información previa.

El resultado es un libro que describe las técnica de navegación erguida, conocimientos del río, tipos de remadas, elementos identificables, gradación, seguridad y otros muchos capítulos que te harán descender ríos con todas las garantías.

Entre tanto dato técnico intercalamos, relatos. Historias, anecdóticas relacionadas con el paddle surf de río, que nos hará más amena su lectura.

Este libro es el resultado de mucho análisis y de la aportación de mucha gente que ha visto en este nuevo deporte, una forma singular y muy especial de descender ríos. Abarcamos  todas las dificultades, desde el grado 1º hasta los  temidos infranqueables.

Este documento se convierte en una herramienta imprescindible para todo aquel que está empezando y aquella otra gente que desee avanzar en esta nueva forma de navegar en ríos de aguas vivas

Antonio Robledo ZAPA

 

Hello friends, we present the book where all our acquired knowledge is recorded through experiences accumulated over 11 years practicing the SUP river.

SUP MANUAL IN RIVES OF LIVING WATERS

The first book published worldwide on the technique of descent in whitewater rivers in stand up paddle.

When we started our journey there in 2008 we did not imagine that this descent was the beginning of a huge adventure, a fascinating journey based on trial-error. There were many falls, blows, uncertainties and the occasional broken bone.

We knew that that floated and for the first time we had a government through a long shovel and an unknown technique, we had to stand up and shovel between foams and fast waters without knowledge or prior information.

The result is a book that describes the techniques of upright navigation, knowledge of the river, types of paddles, identifiable elements, gradation, security and many other chapters that will make you descend rivers with all the guarantees.

In the meantime, we put together technical data, stories. Stories, anecdotal related to river paddle surfing, which will make your reading more enjoyable.

This book is the result of much analysis and the contribution of many people who have seen in this new sport, a unique and very special way to descend rivers. We cover all difficulties, from grade 1 to the feared impassable.

This document becomes an essential tool for everyone who is starting and those other people who want to move forward in this new way of navigating rivers of living waters

Antonio Robledo ZAPA

CURSO DE INSTRUCTOR DE RIVER SUP

Del 23 al 27 de septiembre 2019 realizamos el primer curso de instructor de SUP en ríos.

Junto con el CDT dependiente de la conselleria de turismo y Kalahari aventuras ofrecemos la posibilidad de recibir la formación necesaria para la conducción de grupos en tabla de paddle surf en ríos de aguas vivas.

Una formación única y necesaria para trabajar de instructor en tablas de stand up paddle. En ríos.

Durante cinco días impartimos en el río Cabriel (cuna de este nuevo deporte) los conocimientos imprescindibles para guiar esta novedosa modalidad de aguas bravas.

Curso impartido por Antonio Robledo ZAPA guía de embarcaciones de aguas bravas y precursor del RIVER SUP.

 

 

 

Estas son parte de las materias que desarrollamos en el curso:

+ Navegación erguida

+ Diferentes tipos de remadas y sus aplicaciones

+ Lectura de río

+ Técnicas de descenso

+ Primeros auxilios

+ Tomas de corrientes, ferrys y stops

+ Materiales y sus diferentes aplicaciones

+ Psicología de grupo

+ Descenso de un día y expediciones

+ Conducción de grupos

Cinco intensos días de formación teórico-prácticas, donde adquirirás los conocimientos suficientes para poder liderar un grupo de iniciación y perfeccionamiento en river SUP.

Curso gratuito.

Para la inscripción dirigirse al CDT de valencia en los cursos de interior, en venta del moro.

En Kalahari no se gestionan las inscripciones, toda la información está en el CDT.

 

 

PLANING DE LA CONCENTRACIÓN

Hora de quedada. A las 10,00 h. en la base de Kalahari (al lado del camping) en Venta del Moro.

Los que no estén inscritos lo pueden hacer allí mismo El pago y la inscripción, venid un poco antes para evitar colapsarnos

Habrá que salir bien almorzado pues en el descenso no se para a comer hasta no haber finalizado el descenso.

 

DESCENSO DEL CAÑÓN, LAS HOCES.

DATOS

Inicio del descenso: Contreras. Bajo la presa en el Parking del Ven y Volverás

Final del descenso:  Vadocañas. Puente romano de Vadocañas.

Distancia de Venta del Moro a Contreras: 18 km.

Distancia de Vadocañas a contreras: 25 km. Parte de ellos pista de tierra.

Distancia de Vadocañas a Venta del Moro: 21 km.

LOGISTICA

Saldremos en convoy todos los coches desde venta del Moro hacia Contreras. Necesitamos que llenéis los coches lo máximo posible con gente y con vuestros materiales. Para poder desplazar los menos vehículos posibles.

Se puede dejar la ropa seca y lo que se desee en la furgoneta de Kalahari, está se encontrará al final del recorrido.

Una vez acabado el descenso en Vadocañas subiremos con las furgonetas solo a los choferes de los vehículos estacionados en Contreras, para así poder volver todos los vehículos a Vadocañas a por el resto de personal.

Cargaremos todo el material y volveremos a Venta del Moro.

 

TRAMO DE TAMAYO,  INICIADOS

DATOS

Inicio del descenso Tamayo cv 455.

Final del descenso: El tete

Distancia desde venta del moro a Tamayo: 20 km-

Distancia del Tete a venta del moro. 19 km.

 

LOGISTICA

Saldremos de La base de Kalahari en venta del Moro a las 10,30 h. siguiendo a la furgoneta de Kalahari. Al llegar a Tamayo dejaremos los vehículos.

Se puede dejar la ropa seca y lo que se desee en la furgoneta de Kalahari, está se encontrará al final del recorrido.

Una vez acabado trasladaremos solo a los choferes a Tamayo para traer los vehículos hasta el Tete donde cargaremos todo el material e iniciaremos el regreso a Venta del Moro.

 

POR LA TARDE

Podéis lavar vuestros materiales en la base de Kalahari y utilizar las duchas.

A las 20,00 encenderemos el fuego. Para la BARBACOA, mientras se van asando las carnes y embutidos (a destacar la güeña, un producto autóctono) podremos degustar unos cuantos vinos de la comarca. También habrá verduras para los menos proteínicos.

Sobre las 9,30 cenaremos  una exquisita barbacoa a base de carnes y embutidos del pueblo, regados de un vino bobal, ecológico que hace nuestra vecina.

Pondremos música con vinilos de los de antes, toda la discografía es del siglo pasado, no esperéis reguetón. Aquí mezclaremos el vino con la aventura y unas buenas risas.

 

 

 

 

Este verano ando sumergido en dos viajes a la vez. Uno es: navegando con Magallanes, dando la vuelta al mundo. Viajando en su biografía y en las letras de un fascinante libro del alemán Estefan Sweig.

Y el otro es:  la travesía del océano Pacifico en tabla de paddel  surf en solitario. Mi amigo Antonio de la Rosa en estos momentos  se encuentra en medio del pacifico intentando llegar a la otra orilla. Lo conozco de aventuras por los ríos. Le gusta practicar el river SUP también.

Aunque no es lo mismo, ni el mismo contexto les encuentro cierto símiles épicos de conquistar lo conquistable.

Este año se celebra el 500 aniversario de la vuelta al mundo, un viaje que sirvió principalmente para demostrar que la tierra era esférica. Es apasionante la vida de este genial marino ¿cómo logro convencer al rey de España para sufragar esa gran empresa que proponía un renegado portugués?

Antonio de la Rosa tiene nombre de navegante. De navegante de interior, su origen Pucelano así lo suscribe. Divertido y entrañable es uno de esos tipos que hace sentirse bien a toda la gente que le conoce o que lo rodea. Siempre anda con una sonrisa quitándole hierro a todo, ¿no es de extrañar después de los líos en que se mete este muchacho?

A día de hoy lleva 64 días remando en solitario rumbo a Hawái, partió del puerto de San francisco y se encuentra a punto (si las fuerzas del mar se lo permiten) en un mes conseguir su increíble objetivo: Cruzar el pacifico.

La embarcación que se ha hecho construir, no es como una tabla de SUP normal,  es un prototipo que le han hecho para poder permitirle realizar, tal hazaña. La parte de delante tiene cierta forma de supositorio. Esto es un mini camarote, donde apenas cabe. Le sirve para dormir, refugiarse, cocinar, potabilizar el agua y dispone del equipo tecnológico necesario para estar en contacto a diario con el mundo. Cada día emite sus crónicas desde su facebook. @Antonio de la Rosa, os lo recomiendo.

Magallanes tardó 100 días en cruzar el pacifico tras atravesar el temible estrecho que lleva su nombre, en la junta de los dos océanos rugientes. Partieron de ahí hacia las Islas Molucas. Con muy pocos alimentos, 19 murieron de hambre, el resto famélicos llegaron a comer serrín. Metían sus cinturones de cuero en agua de mar para ablandarlo y luego los partían en trozos, cocinándose lo último que les quedaba. Pero tras esa centena de días arribaron a las Filipinas, donde les esperaba el paraíso, las especias y su propia vida. Fue Enrique su esclavo Moluqueño quien fue la primera persona en dar la vuelta completa al mundo, literalmente, condenado al ostracismo.

Y cien días más o menos es lo que le llevará a Antonio cruzar el mismo Océano, esperemos que Antonio no se tenga que cocinar sus propias sandalias. Ambos se merecen mis respetos como aventureros. Uno fue navegante hasta lo desconocido y el otro, la proeza de estar solo a miles de kilómetros de cualquier lugar. Si pensamos que solamente los astronautas se sienten más desolados que él, podemos alcanzar el nivel de aislamiento sometido. En su infinito palear solo una línea en el horizonte, mucho que pensar, mucho que remar. Pero sigue y sigue el navegante erguido en busca del lugar más cercano para poder beberse de un trago, una cerveza bien fría, Sé que ese es tu verdadero y objetivo, Antonio, Aquí te esperamos de regreso pronto.        Un abrazo.

 

Zapa Toni  Kalahari

Dejémoslo bien claro, no vendemos riesgo, vendemos aventura y como su propio nombre indica es una acción o un deporte de resultado incierto. Mostramos la naturaleza sin domesticar, tal y como es. Para ello nos servimos de embarcaciones, arneses o cuerdas. Si alguien pretende que le garanticemos la seguridad total, le respondemos: Que simplemente eso no existe en ninguna faceta de la vida, ¿cómo la vamos a ofrecer nosotros?. Las actividades o aventuras que ofrecen las empresas de turismo activo, y que algunos por darle enjundia les llaman malamente deportes de riesgo, (como si los otros deportes carecieran de riesgo alguno). Un simple partido de fútbol de solteros contra casados genera diez veces más de lesiones que nuestros deportes de aventura. Recientemente ha habido un fallecido practicando rafting en Montanejos (río Mijares, Castellón) los medios de comunicación se han encargado de difundirlo como si nunca hubiera habido un fallecido practicando deporte.  Al parecer el pobre hombre murió de un ataque cardíaco, algo imposible de detectar previamente. A cualquiera que trabajamos en este maravilloso oficio de guía nos podría haber pasado, aun teniendo la mayor experiencia y conocimientos sobre el medio, nadie queda exento de un incidente de tal calibre. Esos mismos medios de comunicación no resaltan la cantidad de fallecidos, por diferentes causas, que producen los deportes convencionales. En comparación con los deportes de aventura no hay parangón. El guía  es el primero en extremar el cuidado de sus clientes, sin eximirse de la dificultad que ofrece el paso o el lugar en sí.  Los consumidores de estos deportes son conscientes de que también deben de poner la atención sobre lo que están haciendo y actuar en precaución, porque saben que hay un factor que no depende del guía, ni de las herramientas que utiliza, sino de la propia naturaleza cambiante y caprichosa. Por eso y porque las estadísticas nos lo confirman practicar deportes de aventura es menos lesivo que el fútbol.» Con todos nuestros respetos al fútbol y sus practicantes».

El río Cabriel posee tres parajes emblemáticos que le han dado fama, hasta tal punto de ser reconocido por la UNESCO como reserva de la biosfera en toda su extensión. El más conocido es el de Las Hoces, un cañón excavado en roca calcárea, de 12 km de longitud, un auténtico tajo serpenteante entre el altiplano valenciano y la planicie manchega, una trinchera natural de una belleza salvaje y de abrupta presencia.

El otro paraje más conocido es el de las Chorreras, un pronunciado escalón en la geografía conquense, que por sus formas y erosiones recrea, a modo de queso gruyere, oquedades, agujeros y formaciones generados por las aguas ricas en carbonato cálcico y el desnivel del río, en una sucesión de cascadas, hasta llegar a su confluencia con el río Guadazaón.

Y la tercera maravilla, menos conocida, es la de LOS CUCHILLOS o cuchillares de la Fonseca. Estas peculiares formaciones ofrecen unas majestuosas paredes de roca caliza, paralelas entre sí. Son materiales duros que han sobrevivido a la erosión del tiempo, formando una serie de paredes que flanquean el Cabriel a ambos lados.  En su punto más álgido lo componen cuatro imponentes Cuchillos: El Torreón de la Moneda, el espolón San Jorge, la Torre Negra y la Torre Cabriel.

El Torreón de la Moneda le debe su nombre a una bonita historia. En los años 50-60 hubo un escalador que intentó acceder por primera vez a su cúspide. Fueron muchos intentos los que realizó sin éxito alguno, hasta que al final con tesón y perseverancia consiguió hacer cumbre. Y cuál fue su sorpresa cuando al llegar a la cima se encontró una moneda. Al parecer alguien lo consiguió antes que él, de ahí viene su nombre. Realidad/leyenda nunca se sabrá.

Pero sin duda el cuchillo más bello y más espectacular es la Torre Cabriel. Con sus 180 metros de altura forma un delgado tabique que en su cima apenas tiene 4 metros de grosor. Es un imponente farallón que mirado de frente y desde el río produce una sensación vertiginosa debido a su gran altura y estrechez. Posee un peculiar color rojizo a diferencia de los otros cuchillos. Hoy en día no se puede escalar debido a una caprichosa norma ideada por un funcionario sin la mínima sensibilidad ni conocimiento de lo que es la escalada clásica. Un tipo de escalada donde no se utilizan anclajes fijos, donde el escalador utiliza una serie de cacharros (fisureros, empotradores, friends, etc.)  para poder asegurarse mientras asciende. Una escalada reservada para los más puristas y respetuosos escaladores.

Para acceder a los cuchillos se debe realizar una caminata de unos 4 km desde la presa de Contreras. Es por esta razón, sin duda alguna, que este paraje no se encuentra entre los monumentos naturales más reconocidos de España, un lugar reservado a los amantes de la naturaleza a los que no les importa darse el paseo con tal de admirar este inefable regalo de la madre tierra, que todavía no ha llegado a ser pasto de la masificación humana.

Los cuchillos forman parte de las estribaciones de la cordillera ibérica y su imponente presencia cautiva a gentes ávidas de encontrar espacios poco conocidos. Al lado mismo podemos encontrar otra maravilla, el barranco del Moluengo. Un barranco que atraviesa y rompe las múltiples láminas que forman los afilados Cuchillos del Cabriel. El presente que suscribe el artículo y su amigo Pumby un día decidieron bajar por el angosto barranco por primera vez, quedando maravillados de sus mágicos recovecos e irregulares formaciones.

Otra forma de conocer los cuchillos es bajando en balsa de rafting o kayak por el propio río, pudiendo apreciarse la esbelta y espigada figura de la torre Cabriel y los demás Cuchillos desde el agua.

Antonio Robledo  ZAPA

fecha: 15 de agosto

Seguramente eres un nadador habitual, un amante de la natación ¿te has planteado alguna vez aprender a nadar en un río?

Te ofrecemos la posibilidad de aprender a manejarte con soltura en las movidas aguas de un río con total seguridad.

Lo primero es aprender los diferentes elementos identificables en un río.

La lectura de un cauce, que fuerzas encontrarás en un río que no hallarás en un lago, piscina o el propio mar.

Aprender a flotar

Elementos de seguridad

Elegir la línea correcta

Identificar un infranqueable

El autorrescate

Aguas encontradas: corrientes y contracorrientes

El mito del remolino

Posición de seguridad y posición de rescate.

Fraccionamiento de un rápido

Este curso simplificado en un día supone una experiencia muy instructiva y a la par muy divertida. No se necesita una condición física especial, solo saber nadar. El resto te lo enseñamos nosotros.

Impartido por Zapa Antonio Robledo

Guía de embarcaciones de aguas bravas desde hace 25 años, Experto en seguridad y rescate en ríos, instructor en diferentes especialidades de las aguas vivas. Desarrollador de deportes nuevos relacionados con cauces fluviales. Expedicionario y aperturista de ríos.

Precio 60 €

Que traer:

Zapatillas deportivas para mojar y bañador

Dirigido a:

Nadadores habituales, barranquistas, piragüistas, paddle surfistas, montañeros, amantes del out door, profesionales del rescate en medios naturales, brigadistas y a toda aquella persona que algún día puede que deba enfrentarse a una corriente.

Edad mínima 14 años

Inscribirse en kalahari@kalahariaventuras.com o llamar al 606414985 de 9,30 a 14,30 h.

 

Respondiendo al interés general hemos creado la concentración de kayak y sup en el río Cabriel y como es patrimonio de la humanidad también puedes considerarlo tu río.

24 y 25 de AGOSTO 2019

VINO Y AVENTURA RIO CABRIEL

Dia 24 de agosto sábado a las 10.00 h.

Elige tu tramo según tu experiencia:

Para los PRO el tramo del cañón de las Hoces  20 km. Desde Contreras al puente de Vadocañas

Nivel de dificultad IIIº +

Para los PRI el Clásico  11 km.  Desde Tamayo al Tete.

Nivel de dificultad IIº +

Organiza Zapa en KALAHARI AVENTURAS

Precio de la inscripción 30 €

Incluye:

La organización del evento

Cena barbacoa a base de carnes y verduras del pueblo, regado con abundante vino

Botella de vino recuerdo de la concentración y a lo mejor camiseta.

Y muy buen rollo.

Objetivo: Juntar a kayakistas y superos de río para disfrutar de un río de aguas bravas, de aguas límpidas y paisajes asombrosos. Y generar sinergias entre los participantes para poder hacer quedadas en diferentes ríos y futuros encuentros. En definitiva revitalizar el mundo de los descensos de río.

Si somos suficientes no se descarta contratar algún grupo de música para amenizar el vino que llevaremos dentro. Y sino pondremos un tocadiscos.

Necesitamos que os pre inscribáis para que sea un éxito de gente. La preinscripción es gratuita. Manda un correo con tus datos a Zapakalahari@hotmail.com y ya estás apuntado. 15 dias antes deberemos ingresar el dinero a una cuenta que ya os daremos. Para que os comprometáis cerraremos inscripciones el día 15 de agosto.

Antiguamente ya realizábamos esta concentración con la Old school y nos proponemos darle vidilla a este evento que creemos necesario.

Os esperamos a todos: viejos kayakeros roqueros, jóvenes piragüistas, amantes del SUP en ríos y gentes con ganas de echarse unas risas.

No nos hacemos responsables de nada, cada uno que se encargue de sus cosas. Si vienen menores acompañados. Edad mínima 14 años.

Si desean venir familias podemos ofrecerles actividades extra tipo rafting y cosas así que deberán contratarse en kalahari@kalahariaventuras.com

Alojamientos: buscaros la vida. Com

Al día siguiente si podemos, haremos un descenso en el tramo clásico.

Pondremos un listado de La gente preinscrita para que asi motivemos a los de más. Sino deseas aparecer en la lista nos lo dices y no lo hacemos.

 

24 and 25 of AUGUST 2019

WINE AND ADVENTURE RIO CABRIEL

24th August, Saturday at 10 a.m.

Choose your section according to your experience:

For the PRO the section of the Canyon of the Hoces 20 km. From Contreras to the Vadocañas bridge

Level of difficulty IIIº +

For the PRI the Classic 11 km. From Tamayo to Tete.

Level of difficulty IIº +

Organizes Zapa in KALAHARI ADVENTURES

Registration price € 30

It includes:

The organization of the event

BBQ dinner based on meat and vegetables from the village, watered with plenty of wine

Bottle of wine I remember the concentration and maybe the shirt.

And very good vibes.

Objective: Join kayakers and river supers to enjoy a whitewater river, clear waters and amazing landscapes. And generate synergies among the participants to be able to make stays in different rivers and future encounters. In short, revitalize the world of river descents.

If we are enough, we do not rule out hiring a music group to liven up the wine that we will have inside. And we will put a record player.

We need you to pre-register to be a success of people. The pre-registration is free. Send an email with your information to Zapakalahari@hotmail.com and you’re already signed up. 15 days before we must enter the money to an account that we will give you. For you to commit, we will close registrations on August 15th.

In the old days we already had this concentration with the Old School and we intend to give a glass to this event that we believe is necessary.

We wait for you all: old kayakers rockers, young canoeists, SUP lovers in rivers and people wanting to laugh.

We are not responsible for anything, everyone who takes care of their things. If minors come accompanied. Minimum age 14 years.

If they want to come families we can offer them extra rafting activities and things like that, they should be hired at kalahari@kalahariaventuras.com

Accommodations: look for life. Com

The next day if we can, we will make a descent in the classic section.

We will put a list of pre-registered people so that we motivate the others. If you do not want to appear on the list, you tell us and we do not.

 

Si hay un país tan desconocido como parecido a nosotros es Marruecos. Nuestro país vecino es considerado como uno de los países más bonitos del mundo. Su geografía abarca desde montañas de más de 4.000 metros a desiertos dorados, valles verdes, dunas de arena, ríos cristalinos, profundos cañones, playas oceánicas o azul mediterráneo. Su geomorfología la hace, de las más variadas del planeta, todo en un pequeño país a tan solo 16 km. De nosotros.
Su gente compuesta en su mayoría por dos grupos étnicos principalmente bereberes y árabes. Estos últimos asentados en ciudades, mientras el pueblo bereber domina las zonas rurales y de montaña, pero el Marroquí es básicamente mediterráneo. Su carácter divertido, desenfadado y hospitalario. Nos muestra su deseo de conversar, de conocer en todo momento. Gentes extrovertidas dispuestas a platicar con quien sea y donde sea. Un país donde nunca te sentirás solo a pesar de sus desiertos.
Sus ciudades históricas, antiguas con solera con un rico patrimonio arquitectónico, con yacimientos arqueológicos desde ruinas romanas a yacimientos megalíticos, pasando por sus laberintos de calles estrechas y plazas llenas de bares, con sus sillas y mesas mirando a la calle donde el espectáculo de su espontaneidad nunca da pie al aburrimiento.
Una gastronomía con personalidad donde abundan sabores encontrados, combinación de especias llegadas de oriente. Con el Ras el hanou como emblema de su cocina lenta y laboriosa, donde mujeres amasan el couscous y donde el tajine sirve de horno a fuego lento sin metal, al barro. Ricos pescados, verduras frescas y de refinada repostería. Con el omnipresente té con hierbas frescas. Hierba buena, shiba, marialuisa, flores de azahar y cualquier planta que aromatice los sentidos.
Más de 32 años llevamos visitando anualmente este país. Lo hemos visto crecer, desarrollarse y cambiar lentamente como todo en este territorio, al paso, sin prisas, sin estrés. Ven con nosotros y te mostraremos el Marruecos más amable, el más hermano. Te llevaremos a su lado escondido, donde no van las hordas de turistas, sino pobladores locales xenófilos curiosos dispuestos a abrirte las puertas de sus casas.

Del 31 de agosto al 8 de septiembre.

Toda la información  pincha aquí:

VIAJE A MARRUECOS

Ven a bailar y a divertirte haciendo deportes de aventura en el río Cabriel. Organizamos un mix de lindy hop y actividades en el río Cabriel, el 20 y 21 de julio. Buen ambiente y buen rollo en Kalahari. Reserva en la web Kalahari@kalahariaventuras.com o llama al 606 41 49 85.

En  Venta del Moro-Valencia-Hoces del Cabriel

Elige cuando llegar:

VIERNES NOCHE

CLANDESTINO en la piscina del pueblo   9,30 h.

SÁBADO

RAFTING, lugar de encuentro base de Kalahari.

A las 10h salimos hacia el río siguiendo las furgonetas de Kalahari en nuestros propios coches.

Traed zapatillas deportivas para mojar (no chanclas), bañador y toalla, y algo de comida fría tipo bocatas o sandwich, ya que tras el descenso salimos del río con un hambre voraz.

Hora de regreso entre las 15,00 y 16h.

SIESTA

CLANDESTINO a las 19,30 en la piscina del pueblo

CENA BARBACOA 22,30 en la base Kalahari. Cena a base de carnes, embutidos y verduras del pueblo y vino «Bobal”

DOMINGO

Actividad paddle surf en río (nuestra especialidad) o kayak individual o canoa doble.

Salida hacia el río a las 11h, para no tener que madrugar tanto.

Regreso entre las 15 y 16h.

 

PRECIOS

MODELO A

Rafting, barbacoa y alojamiento en tipis, precio 65 €

MODELO B

Rafting y actividad del domingo a elegir, barbacoa y alojamiento en tipis,  precio 95 €

 

El alojamiento en tipis es limitado y se otorgará por orden de inscripción hasta que se llenen. Los tipis son tiendas indias con colchones. Hay que traer saco de dormir y sábana bajera. Puedes elegir dormir una o dos noches, sin suplemento.

Si contratáis el alojamiento por cuenta propia, el paquete queda así:

Modelo A:  precio 55 €

Modelo B:  precio 85 €

Os proponemos otros alojamientos que podéis contratar por vuestra cuenta:

Camping Venta del Moro

Albergue y casa rurales Hoces del Cabriel

Albergue y casa rurales La Besana

Siempre tuve la necesidad de buscar aventuras allá donde fuera. Hace ya bastante tiempo decidí  un día visitar el norte de México. Inducido por las lecturas de Carlos Castaneda y por el afán de conocer mundos y submundos. Salí en busca de la etnia Tarahumara los guardianes del peyote.  Tome el conocido tren de las barrancas del cobre que comunica los Mochis en la costa del mar de Cortes con la ciudad de Chihuahua, un tren mítico que ascendía por un paisaje serpenteante y de espectacular belleza. En el tren me ofrecieron unos tamales para comer, sin saber que aquellos habían sido condimentados por el propio Moctezuma y su maldición. Durante tres días tuve que aislarme en un hotelucho en la calle libertad de la popular ciudad. Anduve cabalgando cada dos horas sobre la taza de un angosto water sin descanso. Me cogió duro, aun así, superé el trance. Al cuarto día me animé a salir y conocer la noche chihuahuense, pronto el pueblo mexicano me abrió sus puertas y conocí un grupo de chavales que me acogió en sus celebraciones. Gentes amables y risueñas que amistosamente me brindaron cortesía. Sería sobre la quinta ronda de cervezas cuando un flaco con cara de palote entro en el bar y se nos acercó con un extraño artefacto, nos propuso echar unos toques. El reto consistía en agarrar unos cilindros de metal en cada mano unidos por un rizado cable a una máquina de torturar vietnamitas. Debíamos  aguantar una descarga eléctrica que el hombre iba incrementando con un manómetro hasta decir basta.  Todos probaron moderadamente menos el más machote del grupo que aguantó hasta que la aguja marcaba el 15 con gran admiración y reconocimiento de todos.

Ahora el gachupín (Así nos denominan a los españoles) dijeron todos al unísono. Yo en mi labor de agradar e integrarme como uno más le dije al torturador – ponlo al 16 directamente.

Agarré un polo en cada mano y me preparé para recibir la descarga. Dios… lo primero que noté fue la adherencia a aquellos metales seguido de un plegamiento de mis brazos contra el pecho de una forma virulenta y un recogimiento de las piernas hacia el estómago, mientras las órbitas de mis ojos se abombaban como para saltar de cuajo. Todo ello adoptando una posición fetal, que también fatal. No podía despegarme y le dije como pude- ¡para, para!. El muy chingón me mantuvo un rato en el 16, no cortó inmediatamente. Hasta que paró en seco aquel artefacto infernal, volviendo de ipso facto a mi ser normal mientras tiraba los bornes al suelo. Mis amigos mexicanos lo celebraron con júbilo etílico, aquello me otorgó cierto estatus de macho durante el resto de la noche. A la vez yo pensaba para mis adentros esto no lo vuelvo a probar en mi vida.

Pero ahí no acabo la noche, tras la electrocución, me llevaron a un local repleto de hombres y alguna esporádica mujer de risa fácil y escandalosa. Mientras, riadas de cerveza sofocaban nuestra sed. De repente nos casi obligaron a comprar un número a cada uno de los que nos encontrábamos en el antro. Cerraron puertas y empezó la rifa. Pregunté cuál era el premio. Se acercó un chico,  sacó un paño de terciopelo rojo brillante y lo abrió, era un revolver niquelado con cachas de madera oscura de los de verdad. Durante el sorteo estuve rezando para que no me tocara.  Apuramos la noche rodeados de puro macho de bota campera con tacón cubano, afilada puntera, cinto cromado y sombrero vaquero. Viva México cabrones. Regrese al hotel doblado tras una inmersión profunda en el Chihuahua más sórdido y auténtico, felizmente desarmado.

Antonio Robledo ZAPA

INSTRUCTOR DE RIVER SUP

¿quieres recibir una formación que te capacite para poder realizar como guía descensos de ríos en paddle surf?

Vamos a impartir en colaboración con el CDT un curso de 5 días donde os mostramos las técnicas formativas para poder guiar un grupo de SUP en aguas bravas.

La consellería de turismo junto con Kalahari apuesta por el desarrollo de esta nueva actividad de río. Siendo avalada con su certificación como organismo público. Con esta formación podrás obtener un titulo que demuestre que te encuentras capacitado para liderar un grupo en river Sup como instructor.

Del 23 al 27 de septiembre 2019, en Venta del Moro, río Cabriel.

http://www.cdt.gva.es/opencms/opencms/centresdeturisme/es/contents/cursos/curso.jsp?lang=es&curso=FC04819&centro=1&fbclid=IwAR1ZwnEMNOfRavck03eBsgKn-sVZWYybS34xa7P4FAbiSHo9UUFY77M51cA

Durante 5 días recibirás información de como organizar e instruir a un grupo de personas para el descenso por el río en tabla de SUP.

Seguridad

Remadas

Navegación en aguas vivas

Manejo de la tabla

Organización de un descenso

Navegación erguida

Lectura de río

rescate

INSCRIPCIONES      http://www.cdt.gva.es/opencms/opencms/centresdeturisme/es/contents/secretaria_virtual/administracion.html?fbclid=IwAR03NomRlbzmRm6ZBjCvfswmSuuwoLYM44t5BeyaW5V9EWK0l5V_2VmQyiY

 

Marruecos inspira misterio y hospitalidad en las mismas proporciones. ¿Cómo un país tan cercano puede trasladarnos tan lejos? Son muchos años dando a conocer este indómito territorio, donde nos reciben cada vez mejor, donde nos enseñan esas pequeñas cosas que antaño poseíamos y hoy tenemos olvidadas. Marruecos huele a 41 especias, a respeto a la sabiduría de los más mayores. Marruecos huele a mares encontrados, a plantas de kifi tamborileadas. Un mar nos divide y otro mar de dunas nos acoge  y envuelve en anhelos de poesía andalusí, de nostalgias de un pasado común e historias de sierras morenas y yerbas buenas. Pero, Marruecos también son brisas y risas. Un antídoto para la soledad. Cafés que miran al frente, mieles en forma de cuernos de gacela, miradas furtivas y abrazos de azahar. Nadie pasa indiferente al otro lado del estrecho, porque nadie olvida sus contrastes. Nosotros volvemos y tú si vienes volverás, porque Marruecos fideliza el sentimiento. Del 31 de agosto al 8 de septiembre ahí estaremos y tú si lo deseas también.

En Kalahari siempre hemos tenido claro el oficio de guía y hemos valorado la dignidad que se merece este trabajo. Como empresario, pero más como guía, he puesto en valor a este noble oficio en toda su dimensión. La primera razón es que el guía es el responsable del éxito o fracaso de una actividad, pero esta siempre debe estar respaldada por la empresa en todos sus ámbitos. Empresa y guía, a ambos les interesa que el cliente se vaya lo más satisfecho posible y que sienta que ha invertido bien su dinero al contratar sus servicios. Desde hace algún tiempo han florecido empresas de dudosa vocación, empresas que no se gestan en la idea romántica de poder vivir de lo que a uno le apasiona. Son negocios que surgen ante la oportunidad de conseguir rápidos y suculentos beneficios, basado en la cantidad y no la calidad de las experiencias contratadas. Los guías se ven sometidos a la facturación y no tanto a la satisfacción del cliente. Con tal presión es difícil conseguir el anhelo de un guía, que es transmitir su sapiencia y conocimientos sin estar sometidos al reloj o al grupo que viene detrás.  Cuando este oficio requiere de un tiempo, de una complicidad y una empatía con el usuario.

Los guías suelen ser librepensadores, gentes que ponen su entrega en todo lo que hacen, porque han elegido esa forma de vida, donde su estética no es juzgada, como en otros trabajos. El buen guía tendrá una formación constante, pues esto no acaba en un título, aquí domina la pasión y probablemente seguirá practicando en su tiempo libre en otros ríos, montañas, mares o países. El guía siempre antepondrá su tiempo y su afición, al dinero porque el dinero si bien es imprescindible, pasa a un segundo lugar. Lo primero es la gestión de su propia felicidad, del encuentro con uno mismo, de sentirse privilegiado y no comulgar con el sistema que no les complace, eso tiene un precio y ese costo es la ausencia de confort en post de un sueño de libertad suprema.

Zapa Toni