Cuando realizamos algo excepcional nos gusta informaros, así se puede calificar el rafting que hemos realizado EN EL RÍO ALGAR EN ALTEA. Siempre nos gustó explorar y es una de nuestras virtudes. Realizar primeros descenso por ríos nunca antes navegados.

Este fin de semana dimos la oportunidad a los habitantes de Altea de poder disfrutar de un descenso de aguas bravas en un río que la mayoría del tiempo pasa seco o con muy poco caudal.

Aprovechamos las abundantes lluvias recibidas en la comarca para explorar y ver que era factible, y después poder comercializar el rafting. Para ello nos desplazamos todo el equipo humano de Kalahari a Altea. Nos trajimos tres balsas de rafting y 6 tablas de river SUP. Así como todos los guías y ayudantes que forman parte de la familia Kalahari.

El tramo comenzaba en una pequeña presa que saltábamos con la barca. Ahí confluyen los ríos Guadalest y Algar. Seguidamente nos encontramos con un tramo que transcurre por un frondoso cañar. A veces parecía un jungla, pero el río se abría camino entre las cañas hasta formar un cauce más o menos definido. Muchas de los pasos debíamos ir agachados dentro de la balsa y pasar por un túnel de cañas, ahí nos posicionábamos con la técnica de la tortuga. Bajar todo lo que podíamos nuestros cuerpos y confiar en que el propio raft y nuestros cascos servían de ariete para adentrarnos en los pasillos donde el agua corría rauda y veloz entre espumas y olas. Era también una experiencia sonora acompañada del ruido infernal de las cañas al partirse por las indestructibles balsas de rafting.

La segunda parte el rio se abría y daba pie a pasos más clásicos de rafting dominados por el desnivel y las rocas. En uno de los pasos se formaba rebufo. Había que tener cuidado con el paso considerado de 4º de dificultad.

Cerca del puente de la autovía teníamos otro paso a destacar por las olas que contenía. Durante todo el tramo alternábamos entre espumas blancas y corrientes sin cesar. El rio traía mucha velocidad y pocas eran las contracorrientes donde podíamos parar para descansar y fraccionar los rápidos.

El tramo contenía un infranqueable en el puente de Sogai donde el agua pasaba sifonada por unos tubos realmente peligrosos. Hicimos el porteo por la orilla para salvar el paso y  luego meternos de nuevo al río.

Cerca ya de la ciudad de Altea, protegidos con la siempre espectacular sierra de Bernia al norte, acabábamos en el puente del polideportivo, donde siempre había curiosos que nos hacían fotos y se quedaban asombrados de ver que en su río, el de toda la vida habían venido unos locos a hacer rafting. No sabemos si alguna otra vez se podrá volver a repetir la experiencia porque no es normal encontrar el río con este caudal. AHORA O NUNCA así lo anunciamos entre los habitantes de esta preciosa villa.

LA PRIMERA VEZ QUE SE HACIA UN RAFTING EN LA PROVINCIA DE ALICANTE. Nada es imposible sobre todo en Kalahari aventuras. Empezamos la temporada y continuamos con nuestras actividades en el río Cabriel, la joya de los ríos del este español. Llámanos y reserva ya estas Pascuas alguna actividad con nosotros.

Nota: Advertimos que no es un río para novatos, abstenerse de bajarlo sin los conocimientos necesarios. Cualquier duda nos la podéis preguntar por correo.

Es indudable que el cuerpo humano en ocasiones actúa al margen de nuestro cerebro. Este se encuentra dotado de intervenciones propias en su capacidad de adaptación al medio. Al sumergirnos en el agua durante un tiempo determinado, notamos como la piel de los dedos de nuestras manos sufren unas ligeras ondulaciones como arrugas, perdiendo la tersura que les caracteriza en un medio seco. Este fenómeno se presenta sin conciencia alguna. Estudiosos de la materia aseguran que las yemas de los dedos de manos y pies se vuelven rugosas para generar cierta adherencia en zonas húmedas y resbaladizas. Esta condición nos genera canales de desagüe como el dibujo de los neumáticos a la hora de expulsar el agua y conseguir un mejor agarre en zonas donde podemos resbalar. Como veis el cuerpo es sabio y nos proporciona elementos que probablemente venga de reflejos primitivos en la supervivencia de la especie. A partir de estar 5 minutos sumergidos en el agua aparece esta pequeña metamorfosis en el extremo de nuestras extremidades, (valga la redundancia) también se cree que aparece antes en aguas dulces que en agua salada. Como veis nunca se acaba de aprender y toda información es útil a la hora de bajar ríos y trabajar en el agua, como hacemos en kalahari. Por eso en los barrancos  gatos con guantes, resbalón seguro. Jejejeje. Nos vemos pronto.

Por fin se emite este sábado 8 de diciembre del 2018 a las 13,20 h. en RTVE LA 2, el programa grabado íntegramente por Zapa, el equipo de Kalahari aventuras y  AL FILO DE LO IMPOSIBLE. El capítulo se llama LAS VENAS DE LA TIERRA Y Trata sobre una nueva visión del rio sobre una tabla de surf apoyada con una pala.

RIVER SUP  el programa destaca la evolución que tuvimos empezando desde la nada, una nueva concepción de navegación que empezó con nosotros. Sin referencia alguna hemos diseñado un nuevo deporte fraguado en el ensayo-error. Todo ha sido experimentado por primera vez y de cuyas conclusiones hemos conseguido plasmar una técnica para poder descender un río en posición erguida. Si bien este deporte ya existía en el mar, nadie anteriormente lo había realizado en ríos de aguas bravas. Ha sido un viaje fascinante a través de la innovación, experimentación y la aventura. En el 2008 realizamos las primeras pruebas. Mucho ha cambiado desde entonces. Apenas conseguíamos descender un rápido sin caer de la tabla.   Hoy por hoy estamos capacitados para poder bajar rápidos de una dificultad considerable sin caer. El programa ha sido grabado íntegramente en nuestro querido río Cabriel y en el Noguera Pallaresa.

Durante estos diez años no solamente ha surgido un deporte nuevo con nosotros, sino que nos  ocupamos de su divulgación por todos los lugares. En primer lugar, realizamos la escuela de SUP  de río, donde impartimos clases y cursos, también como una actividad más en el turismo activo, dentro de nuestra empresa de deportes de aventura. Los índices de satisfacción de la gente que lo probaba nos daban ánimos para creer en nuestro proyecto. Nos propusimos bajar ríos por todos los rincones de España. Fuimos abriendo tramos de ríos donde poder bajar en SUP. Esto nos dio a conocer por muchas partes de nuestra geografía. Creamos una prueba deportiva “ MITICAL RIVER SUP” una prueba de descenso de 40 km. Por el río Cabriel. Una compañía sueca se fijó en nosotros y nos pidió el diseño de una tabla específica para las aguas blancas, a día de hoy vamos por el 4º modelo perfeccionado. Salimos al extranjero, Eslovenia, México, Austria y nuestra primera gran expedición. El descenso del río Gambia  en África durante 9 días, después vino Chile y el río Nilo. De este último hemos confeccionado un viaje comercial desde nuestra agencia de viajes con mucho éxito. Ahora solo nos queda publicar el libro que hemos escrito sobre técnica de navegación en  SUP en aguas vivas. Porque la certificación como deporte extremo ya nos la ha dado el emblemático programa de tv. Al filo de lo imposible.

Por nuestra parte solo esperemos que os guste y que algún día os atreváis a probar el river SUP