In Spanish and English

La gradación de dificultad en aguas bravas no la podemos considerar con la objetividad deseable, ya que son muchos y muy diversos los factores que en ella confluyen. Principalmente son una referencia para poder acceder a los ríos que se encuentran al nivel del palista.

Utilizamos los grados de dificultad internacionales, (medición americana) existen algunas formas más de gradación pero esta es la más utilizada y la que más aproximación nos puede facilitar.

Estos grados se refieren a la dificultad técnica del tramo o de los pasos, en ningún momento evalúan la peligrosidad ni otros factores como el aislamiento  o el volumen. Desafortunadamente no existe una valoración exacta de lo que nos podemos encontrar en un río, ya que su carácter cambiante hace que varíe en el tiempo o por grandes avenidas que depositen sedimentos o al revés socaven lo que antes era un tramo poco profundo. Siempre hay que ser cauto cuando descendemos un rio, sobre todo en los tramos poco frecuentados donde las referencias pueden cambiar y no ser reconocidos en las reseñas de una guía al no actualizarse.

Son varios los aspectos que deciden a la hora de afrontar un rápido: el volumen de agua que porta el río, el desnivel, los obstáculos, el aislamiento, las vías de escape, la peligrosidad del rápido, la calidad de las aguas, la situación geográfica, la temperatura del agua, la temperatura exterior, la aportación sedimentaria, todas estas causas u otras no vienen identificadas en las reseñas de las guías.

Otra circunstancia no reflejada en la gradación de un paso. Es la longitud de paso. No es igual un paso de 20 metros que uno de 200 metros. Memorizar un paso tan largo dificulta su descenso. Todos estos elementos mencionados no vienen contemplado en la gradación de los rápidos.

La gradación en el river SUP funciona desde el grado I al V, a partir de este grado el paso es considerado infranqueable. Los grados generales de un río se simbolizan en números romanos, y ciertos pasos concretos se gradúan en numeración arábiga.

Entre un grado y otro puede fraccionarse con el símbolo + o – según su dificultad, estas últimas referencias afinan un poco más en los grados dudosos.

Ejemplos:  III+ (5)  = Tramo de grado tres superior con un paso de quinto grado

Los pasos infranqueables se simbolizan con una X

Ejemplo:  IV-  (X)  = Tramo de grado cuarto inferior con un infranqueable

Los grados de un río se calculan sobre el volumen de agua media habitual, no se gradúa ni en los meses de más agua ni en los meses más secos.

ENGLISH

The gradation of difficulty in whitewater cannot be considered with the desirable objectivity, since there are many and very diverse factors that converge in it. They are mainly a reference to access the rivers that are at the level of the paddler.
We use the international degrees of difficulty, (American measurement) there are some more ways of grading but this is the most used and the one that can provide the closest approximation.
These grades refer to the technical difficulty of the section or of the steps, at no time do they evaluate the danger or other factors such as isolation or volume. Unfortunately, there is no exact assessment of what we can find in a river, since its changing character causes it to vary over time or through large avenues that deposit sediments or, vice versa, undermine what was previously a shallow section. We must always be cautious when descending a river, especially in the little frequented sections where the references can change and not be recognized in the reviews of a guide because they are not updated.
There are several aspects that decide when facing a rapid: the volume of water that the river carries, the unevenness, the obstacles, the isolation, the escape routes, the danger of the rapid, the quality of the waters, the situation geographical location, water temperature, outside temperature, sedimentary contribution, all these causes or others are not identified in the guide reviews.
Another circumstance not reflected in the gradation of a step. It is the stride length. A 20-meter step is not the same as a 200-meter step. Memorizing such a long step makes it difficult to descend. All these mentioned elements are not included in the gradation of the rapids.
The gradation in the river SUP works from grade I to V, from this grade the step is considered impassable. The general degrees of a river are symbolized in Roman numerals, and certain concrete steps are graduated in Arabic numerals.
Between one degree and another it can be divided with the symbol + or – according to its difficulty, these last references refine a little more in the doubtful degrees.

Examples: III + (5) = Top three grade span with a fifth grade step

The impassable steps are symbolized with an X
Example: IV- (X) = Lower quarter grade span with an impassable
The degrees of a river are calculated on the usual average volume of water, it is not graduated neither in the months of more water nor in the driest months.

 

 

ALBANIA EXISTE

Existen países que siempre destacan o se hacen notar y otros que se quedan escondidos, ocultos, sin hacer apenas ruido, como queriendo pasar desapercibidos en la esfera internacional. Albania es uno de ellos, solo sale en los periódicos cuando le acontece una desgracia o una tragedia. Pero para los curiosos/aventureros resulta ser una joya, pues huimos de las grandes aglomeraciones. Nuestro egoísmo enfermizo nos hace buscar destinos donde sentirnos solos, donde no tengamos que compartir escenarios con hordas de turistas y pesados sin fronteras. Si a esto le añadimos visitarlo en Noviembre, te aseguras una exclusividad envidiable. Investigando y revolviendo el cajón de los paraísos perdidos hallé, como no podía ser de otra forma, un tesoro escondido. Esa joya se llama Vjosa o el Último río salvaje de Europa, el último curso fluvial que baja sin interrupciones desde las montañas balcánicas hasta el mar adriatico. Un río sin presas ni prisas. Esto solo, ya merecía una expedición.

Llegar a Albania desde España no es fácil, no existen vuelos directos. Encontramos la manera más romántica de llegar a un lugar.