La seguridad es algo obvio en cualquier actividad física, pero el exceso de seguridad no deja de ser parte ignorante del que no está verdaderamente preparado.  Las personas que deciden  acaban culminando en tajantes prohibiciones. Quien no sabe o carece de experiencia toma decisiones que coartan las actividades de forma inexplicable.

En nombre de velar por tú seguridad destrozan cualquier iniciativa, más por salvaguardarse uno mismo que por de verdad protegernos.

El ser humano siempre se ha aventurado en todas sus facetas y ha llegado más allá de lo establecido, conquistando lugares e ideas que anteriormente no se contemplaban o que simplemente no se eran capaces de llevar a cabo.

Siempre hay algún iluminado con potestad  de prohibir ciertos deportes en la naturaleza:  como surfear un día de bandera roja o bajar un río con una crecida, Justamente el momento más deseado por estos deportistas para la práctica de esas actividades, también los medios de comunicación convencen a la masa para que critiquen y opinen sin tener ni idea, exagerando la osadía como un acto de irresponsabilidad

Estos deportistas-aventureros requieren de esa incertidumbre de ese algo más para superarse.  La sobreprotección es algo que cohíbe y censura la normal evolución del ser humano no solo en los deportes sino en la propia educación del hombre. El ser humano necesita de esos errores para aprender, de esas pequeñas controversias que nos dan la vida y que son fundamentales para el desarrollo educativo. La gestión y aprendizaje de esas frustraciones es capital, porqué de los éxitos se aprende proporcionalmente muy poco a comparación de los fracasos recibidos. Unas veces se vence y otras se aprende, reza un dicho muy común entre deportistas.

También ciertas empresas juegan con esa máxima, confundiendo deportes de aventura con parques temáticos, en estos últimos, el riesgo debe ser mínimo ya que el cliente busca la sorpresa y la emoción sin riesgos, pero los deportes de aventura que se realizan en un medio natural  siempre contemplan cierto riesgo no controlado que el cliente debe de asumir, un esguince, una caída, un susto, un cambio meteorológico repentino, una picadura de un insecto, cosas incontrolables y que algunos venden como imposibles en un mundo cambiante e imperfecto (afortunadamente) de ahí viene el apelativo “aventura” acción de resultado incierto. Para ello están los guías profesionales para minimizar los agentes externos que pueden influir en el resultado. Aunque hay algo que nunca se puede prever y es la reacción humana de cada individuo ante una situación de estrés, aquí cada uno tiene que confiar en sí mismo.

El riesgo cero no existe y con el riesgo convivimos, desde conducir una bicicleta, hasta dar una vuelta con una moto y no digamos el mero hecho de conducir a cierta velocidad y pasar a escasos metros de otro coche que viene en dirección opuesta, todo ello y más, es un peligro potencialmente mortal, de la misma forma que pasear por una acera y te caiga una teja en la cabeza y no por eso se debe de PROHIBIR, sino acostumbrarse a una realidad maravillosamente imperfecta.

Antonio Robledo ZAPA

Son las dos formas como nombran los franceses al dormir al raso. En francés suena mucho mejor “dormir a la belle etoile”. Una de las cosas que he aprendido y más me gusta es dormir bajo las estrellas y la practico muy a menudo, no sé lo que es una tienda desde  hace tiempo. Cuando lo dominas es un lujo. Es como si con los ojos cerrados tuviéramos la relajante vista del infinito a través de los parpados. Me resulta curioso la cantidad de gente que jamás ha experimentado esa sensación. Yo soy participe de esta experiencia muchas veces con ellos en las expediciones. Mi  consejo es dormir de frente a la estrella polar y tenerla como referencia.  A través de las despertadas de la noche puedes ver como el resto de las estrellas giran alrededor de ella. Fotogramas grandiosos como el universo nos da una visión de lo pequeños que somos.

Dormir al raso induce a hacerse preguntas más profundas, más existenciales, algo que a la gente no le suele dar por ahí en su vida normal. El pensamiento lo ocupa plenamente las cosas cotidianas, no hay momento  para la reflexión. Nos es más cómodo y pillar el móvil y dejar de pensar.

Otra de las cosas que me he podido dar cuenta es: En general la gente pasa una mala experiencia principalmente por la esterilla, se pasan la noche dando vueltas y vueltas no descansando en el  duro suelo.

La primera noche de esterilla es mortal para los que no están acostumbrados “entre ellos me incluyo como un quebrantahuesos más”. Desaparece toda la magia de la noche y aparece la mala hostia.

Por eso os propongo algo cómodo para sacarle el jugo a la intemperie, un colchón, en la azotea de tu casa. Es broma… o ¿No?

He descubierto unos colchones hinchables que son la gloria. Nada que envidar al último modelo Pikolin psicoflex RH7/56

Ahora en las expediciones que organizamos desde Kalahari en bajar el rio en dos días y una noche, les facilitamos estos colchones. Duermen como lirones.

Si no has probado nuestras expediciones? Te lo aconsejamos realmente, son experiencias maravillosas al alcance de la mano. Y podrás dormir a la belle etoile. Te lo ponemos todo desde el transporte a río, una bolsa estanca de 35 litros para tus cosas,  la comida, el té  los detalles, la aventura. Pensión completa jejejej.       Solo tienes que traer saco de dormir.

Puedes elegir bajar el rio en rafting, paddle sup o kayak

Por si te atreves a probar:

El  30 y 31 de julio    y    15 y 16 de agosto    o     3 y 4 de septiembre.

Depende de los caudales haremos una u otra expedición.

EXPEDICIÓN EL GRAN CAÑÓN DE LAS HOCES

EXPEDICIÓN ISLA JABALÍ

Dos días de inmersión en la naturaleza de un río.

Primer día hora de encuentro a las 11,00 h.

Lugar de quedada en la base de Kalahari de Venta del Moro

Recibimiento y conoceremos al resto de compañeros que nos acompañaran en esta aventura.

Reparto del material. A los participantes se les entregara el material necesario para la navegación: traje de neopreno, chaleco salvavidas, casco y pala

Embarcaciones disponibles para la  aventura: