Para cualquier habitante de la península ibérica volver a Asturias es como retornar al paraíso. No solo por sus verdes perpetuos, por sus afables habitantes o por sus guisos incomparables. Sino también por su mayestática naturaleza y el vertiginoso encuentro entre la montaña y el mar. Hemos celebrado la TERCERA concentración de river SUP en el cantábrico. Nuestro entusiasta amigo Hugo de la escuela asturiana de surf ha organizado magistralmente este evento al cual he sido invitado un año más. Asturias es popularmente conocida por su archiconocido descenso del Cares, pero estas jornadas nos descubren otros ríos menos populares y a mi gusto más bellos si cabe. Cares y Deva, dos ríos que confluyen en uno en su llegada al mar. A escasos kilómetros de sus playas, en el corazón de los picos de Europa hayamos lo que han sido estos dos cauces idóneos para la práctica del descenso en embarcaciones de stand up paddle o river SUP. El ASTURIAS RIVER SUP FESTIVAL se compone de dos partes bien diferenciadas. La primera que ocupo los días 29 y 30 de abril destinada a la iniciación y a poder dar a conocer este singular deporte. El primer día realizamos una introducción teórica previa, sobre la conducción de tablas de paddle surf en ríos, mencionamos como actúan las corrientes, cuales son las remadas necesarias, como caer y también potenciamos la lectura de rio. Una vez introducidos mediante la charla, vino el descenso. Grado 1º de dificultad del tramo del río Deva (Se considera la gradación más fácil en la dificultad de ríos), salimos desde la población de Panes para finalizar unos 8 km. más abajo. Este tramo debido a su sencillez puede realizarlo todo tipo de personas e incluso niños, el río ofrece corrientes muy nobles y amplios caminos para su trazado.
Para cualquier habitante de la península ibérica volver a Asturias es como retornar al paraíso. No solo por sus verdes perpetuos, por sus afables habitantes o por sus guisos incomparables. Sino también por su mayestática naturaleza y el vertiginoso encuentro entre la montaña y el mar.
Hemos celebrado la TERCERA concentración de river SUP en el cantábrico. Nuestro entusiasta amigo Hugo de la escuela asturiana de surf ha organizado magistralmente este evento al cual he sido invitado un año más.
Asturias es popularmente conocida por su archiconocido descenso del Cares, pero estas jornadas nos descubren otros ríos menos populares y a mi gusto más bellos si cabe. Cares y Deva, dos ríos que confluyen en uno en su llegada al mar. A escasos kilómetros de sus playas, en el corazón de los picos de Europa hayamos lo que han sido estos dos cauces idóneos para la práctica del descenso en embarcaciones de stand up paddle o river SUP.
El ASTURIAS RIVER SUP FESTIVAL se compone de dos partes bien diferenciadas. La primera que ocupo los días 29 y 30 de abril destinada a la iniciación y a poder dar a conocer este singular deporte.
El primer día realizamos una introducción teórica previa, sobre la conducción de tablas de paddle surf en ríos, mencionamos como actúan las corrientes, cuales son las remadas necesarias, como caer y también potenciamos la lectura de rio. Una vez introducidos mediante la charla, vino el descenso. Grado 1º de dificultad del tramo del río Deva (Se considera la gradación más fácil en la dificultad de ríos), salimos desde la población de Panes para finalizar unos 8 km. más abajo. Este tramo debido a su sencillez puede realizarlo todo tipo de personas e incluso niños, el río ofrece corrientes muy nobles y amplios caminos para su trazado. Durante todo el recorrido gozamos de esas aguas tan cristalinas que alberga este tramo. Con buen ambiente y disfrute de al menos 30 participantes.
El siguiente día domingo elevamos un poco más la dificultad del tramo de río, pero sin alcanzar gran nivel de complejidad (grado 2º) Comenzamos en el rio Cares y aproximadamente la misma distancia que el día anterior, ese día aumento un poco más el número de participantes. Llegando a ser unas 35 deportistas. Los rabiones o rápidos le daban un poco más de condimento al descenso. El tramo discurría paralelo a la carretera a cierta altura y con las orillas más encañonadas que el anterior día. A destacar el paso del Cachopo como máximo exponente de dificultad. Aun así lo fascinante de este deporte es que uno se pone el listón donde quiera, pues siempre puede uno optar por ponerse de rodillas en la tabla, y así bajar el punto de gravedad y reducir enormemente la posibilidad de caer. Debemos decir que la mayoría lo intentaron de pie. Como el anterior día, el río ofrecía límpidas y claras aguas, y pasos muy seguros en su navegación, careciendo de peligros evidentes o situaciones angustiosas. Llegamos a la confluencia del río Deva rebasando las juntas para acabar en la ya familiar población de Panes.
Ambos días dieron pie a dar a conocer esta nueva modalidad de navegación en ríos tan apasionante y de tan singular belleza. El river SUP nos regala una visión panorámica del rio sin parangón, pues al bajar de pie el rio, podemos apreciar mucho más la hermosura que contiene ambos ríos en su plenitud. Comparada con el resto de embarcaciones fluviales donde siempre se va sentado (kayak, canoa, rafting), reduciendo considerablemente la apreciación del río, sus fondos y sus aguas.
Día 1 de mayo la quedada de deportistas ya avanzados. Este último día fue destinado a practicantes experimentados en este deporte. Descendimos el río Cares de grado 3º de dificultad. En la quedada participaron gentes venidas de toda España. De valencia, Extremadura, Madrid, Euskadi, la Rioja, Andalucía, Galicia e incluso Escandinavia. El tramo que ya alberga rápidos más comprometidos y más técnicos, se salvó sin ningún tipo de lesión o accidente más que los típicos revolcones que nos ofrecen los ríos de aguas bravas. Desde mi perspectiva como supero de ríos, este tramo del río Cares puedo aseverar que es uno de los ríos más hermosos para la práctica del river SUP. Sus aguas esmeraldas escavadas en pura roca caliza otorgan sensaciones cromáticas paradisiacas. A veces producía una sensación ingravitatoria de navegar por la superficie de un cristal, que de vez en cuando se agitaba, dándole la emoción subyacente necesaria para conquistar el corazón de cualquier amante de los ríos vivos. Nos encontramos en uno de los ríos más bellos del mundo, puede parecer exagerado. Pero desde mi experiencia profesional de bajador de ríos por todo el mundo puedo confirmarlo con conocimiento de causa. El tramo nos llevó unas cuatro horas de descenso. Evitando solo un paso debido a un sifón. El resto se navegó dignamente entre rocas, espumas y pozas de ensueño. Acabamos todos encantados, esperando la 4ª edición del ASTURIAS RIVER SUP FESTIVAL 2024. Rematamos todos los miembros de la quedada con una buena cena en un restaurante del lugar, bien remojados esta vez en sidra y sin chaleco salvavidas, ni casco. ¡Viva Asturias patria querida! Nos veremos el año que viene.
¡Una semana santa de diversión con Kalahari! Todo lo que incluye nuestro plan para semana santa: Alojamiento en TIPIS (mínimo 4 personas y máximo 6/7) Viernes, sábado y domingo. Os dejamos colchones, sólo tenéis que traer saco de dormir o ropa de cama. 4 actividades de ½ jornada a elegir entre: Rafting* - River SUP - Pista de obstáculos - Supervivencia útil – Canoa abierta - Kayak. Actividades de ½ jornada con monitor, material y seguros incluidos. *Consultar suplementos por ir solos en rafting (mínimo 4 personas) Gimnasio por las tardes incluido y opcional. Barbacoa el sábado noche. PRECIO POR PERSONA………195€ (IVA Incluido) Menores de 12 años………….170€ (IVA Incluido) Las comidas y el desayuno lo puedes realizar en el pueblo y sus establecimientos o bien traértela de casa, en nuestra base os dejamos lugar para ello. También puedes venir el jueves por la tarde-noche el precio no se incrementa. Nosotros preparamos la barbacoa si tenemos un mínimo de 15 personas esa noche, si sois menos, os proporcionaremos todo lo necesario para que os la preparéis vosotros. Algunas de las actividades necesitan de 6 personas pero, casi siempre, nosotros podemos aportar gente a las actividades para completar el mínimo. Reserva ya llamando al 606414985. ¡Las plazas son limitadas!
¡Una semana santa de diversión con Kalahari!
Todo lo que incluye nuestro plan para semana santa:
Alojamiento en TIPIS (mínimo 4 personas y máximo 6/7) Viernes, sábado y domingo. Os dejamos colchones, sólo tenéis que traer saco de dormir o ropa de cama.
4 actividades de ½ jornada a elegir entre: Rafting* – River SUP – Pista de obstáculos – Supervivencia útil – Canoa abierta – Kayak.
Actividades de ½ jornada con monitor, material y seguros incluidos.
*Consultar suplementos por ir solos en rafting (mínimo 4 personas)
Gimnasio por las tardes incluido y opcional.
Barbacoa el sábado noche.
PRECIO POR PERSONA………195€ (IVA Incluido)
Menores de 12 años………….170€ (IVA Incluido)
Las comidas y el desayuno lo puedes realizar en el pueblo y sus establecimientos o bien traértela de casa, en nuestra base os dejamos lugar para ello. También puedes venir el jueves por la tarde-noche el precio no se incrementa. Nosotros preparamos la barbacoa si tenemos un mínimo de 15 personas esa noche, si sois menos, os proporcionaremos todo lo necesario para que os la preparéis vosotros. Algunas de las actividades necesitan de 6 personas pero, casi siempre, nosotros podemos aportar gente a las actividades para completar el mínimo.
Reserva ya llamando al 606414985. ¡Las plazas son limitadas!
¡Ven a disfrutar el puente de octubre en Kalahari! Hacer una escapada es algo que siempre se agradece, así que ¡aprovéchalo! Este puente de octubre te proponemos que disfrutes del río con los diferentes planazos que hemos pensado para ti: 4 actividades* + Alojamiento TIPI 3 o 4 noches por solo 195 Euros /persona (menores 12 años = 175€) 3 actividades* + Alojamiento TIPI 2 o 3 noches por solo 155 Euros / persona (menores 12 años = 140€) 2 actividades* + Alojamiento TIPI 1 o 2 noches** por solo 115 Euros / persona (menores 12 años = 105€) *Las actividades de 50€ o más, llevan suplemento (consultar) **Jueves y viernes o sábado y domingo. NO SE INCLUYE BBQ NI OTRAS COMIDAS. Incluye: Material necesario para las actividades Alojamientos en TIPIS Seguros R.C. y accidentes Guías especializados Elige el plan que más se adapte a ti o a ti grupo y disfruta al máximo del puente. La diversión con Kalahari está garantizada. Reserva ya llamando al 606414985. ¡Las plazas son limitadas!
¡Ven a disfrutar el puente de octubre en Kalahari!
Hacer una escapada es algo que siempre se agradece, así que ¡aprovéchalo! Este puente de octubre te proponemos que disfrutes del río con los diferentes planazos que hemos pensado para ti:
4 actividades* + Alojamiento TIPI 3 o 4 noches por solo 195 Euros /persona (menores 12 años = 175€)
3 actividades*+ AlojamientoTIPI 2 o 3 noches por solo 155 Euros / persona (menores 12 años = 140€)
2 actividades* + Alojamiento TIPI 1 o 2 noches** por solo 115 Euros / persona (menores 12 años = 105€)
*Las actividades de 50€ o más, llevan suplemento (consultar)
**Jueves y viernes o sábado y domingo.
NO SE INCLUYE BBQ NI OTRAS COMIDAS.
Incluye:
Material necesario para las actividades
Alojamientos en TIPIS
Seguros R.C. y accidentes
Guías especializados
Elige el plan que más se adapte a ti o a ti grupo y disfruta al máximo del puente. La diversión con Kalahari está garantizada.
Reserva ya llamando al 606414985. ¡Las plazas son limitadas!
Escapar siete días no es mucho tiempo, pero si te propones un viaje desorganizado puede dar para mucho. Una semana era el tiempo del cual disponía. Efectivamente, no era mucho, aun así era un buen tentempié para un viaje más lejano en un futuro. ¿Dónde y qué es lo que quiero ? me pregunté. Un buen clima, un lugar barato y a ser posible exótico y donde pudiera correrme una bonita aventura. De repente me llego la inspiración: el Nilo. Entré en fase de ensoñación... y en una hora fragüe todo mi viaje. Un día para ir, otro para volver y cinco días bajando el río Nilo en stand up paddle, SUP. Siempre quise conocer Egipto ¿y quién no?. No quise informarme sobre el país, decidí conscientemente estar lo más desinformado posible, exceptuando un viejo libro sobre la historia de los Egipcios de Isaac Asimov que saqué de la biblioteca. Al contrario de planificar el viaje milimétricamente, sin apenas dejar espacio a la sorpresa, decidí dejarlo todo en manos de la improvisación, mi espacio natural, donde mejor me muevo y donde obtengo mis mejores resultados. El terrorismo más reciente desaconsejaba un viaje a este país, pero eso me sonaba como lo de no visitar España en la época de ETA. Además, que hubieran matado a más de trescientas personas esa semana en una mezquita sufí indicaba que lo que les interesaba era la cantidad de asesinados. Yo iba solo, así que no les traía a cuenta. Durante el viaje pude comprobar el desastre de una economía donde basan toda la riqueza sobre un solo sector, el turismo: ¡Ojito! El viaje empezaba mal… como todos los grandes viajes. Torpe de mí, perdí el vuelo de Madrid a El Cairo y tuve que sacarme otro vuelo rápidamente, con lo cual ya
Escapar siete días no es mucho tiempo, pero si te propones un viaje desorganizado puede dar para mucho. Una semana era el tiempo del cual disponía. Efectivamente, no era mucho, aun así era un buen tentempié para un viaje más lejano en un futuro.
¿Dónde y qué es lo que quiero ? me pregunté. Un buen clima, un lugar barato y a ser posible exótico y donde pudiera correrme una bonita aventura. De repente me llego la inspiración: el Nilo. Entré en fase de ensoñación… y en una hora fragüe todo mi viaje.
Un día para ir, otro para volver y cinco días bajando el río Nilo en stand up paddle, SUP. Siempre quise conocer Egipto ¿y quién no?. No quise informarme sobre el país, decidí conscientemente estar lo más desinformado posible, exceptuando un viejo libro sobre la historia de los Egipcios de Isaac Asimov que saqué de la biblioteca. Al contrario de planificar el viaje milimétricamente, sin apenas dejar espacio a la sorpresa, decidí dejarlo todo en manos de la improvisación, mi espacio natural, donde mejor me muevo y donde obtengo mis mejores resultados.
El terrorismo más reciente desaconsejaba un viaje a este país, pero eso me sonaba como lo de no visitar España en la época de ETA. Además, que hubieran matado a más de trescientas personas esa semana en una mezquita sufí indicaba que lo que les interesaba era la cantidad de asesinados. Yo iba solo, así que no les traía a cuenta. Durante el viaje pude comprobar el desastre de una economía donde basan toda la riqueza sobre un solo sector, el turismo: ¡Ojito!
El viaje empezaba mal… como todos los grandes viajes. Torpe de mí, perdí el vuelo de Madrid a El Cairo y tuve que sacarme otro vuelo rápidamente, con lo cual ya dejo de ser la ganga prevista.
Desde el Cairo tomé otro vuelo hacia Luxor, donde pretendía comenzar mi singladura, pero no, una exclusa rompía mi recorrido. Entonces decidí empezar en Aswan (Asuán en castellano) y ya veríamos donde llegaría…
Luxor me pareció insoportable, la cantidad de liantes por metro cuadrado superaba mi paciencia. Sin turistas, los buscavidas se hacían notar más y las constantes interrupciones en mi deambular por el zoco sobrepasaban lo esperado (me recordaban los tiempos de la medina de Fez). Varias veces se me insinuaron hombres lascivamente de una forma descarada, lo que me sorprendió en un país con fuerte presencia religiosa. Yo deseaba meterme al río lo antes posible, pero tuve que pasar la noche allí para tomar el tren a Aswan al día siguiente. Aun me dio tiempo de visitar el templo de Luxor y maravillarme de las estatuas, obeliscos, columnatas y, sobre todo, la escritura jeroglífica de sus muros.
El templo de Luxor data de las dinastías XVIII Y XIX consagrado al culto de la divinidad Amon- Ra, dios de los cielos, aunque todas las dinastías aportaron o quitaron cosas, desde Ramsés II, Akenatón a las dinastías ptolomaicas. Este yacimiento forma parte de la antigua Tebas, capital del alto Egipto.
Aswan es conocida por su famosa presa, una obra de ingeniería que revolucionó el mundo. Se acabó en 1970 y generó un lago de casi 500 kilómetros de longitud. Hubo que trasladar las ruinas de Abu Simbel para no ser inundadas y reguló las incontroladas crecidas del Nilo. Domesticaron sus aguas definitivamente, arrebatándole el limo que año tras año dejaba en sus campos una capa de fértil sedimento. Sorprende las aguas tan limpias que salen de sus fondos y que van degradándose poco a poco por la injerencia humana y los fertilizantes químicos que suplen el antiguo limo. ¡Una lástima! En el tramo que descendí puede decirse que las aguas fueron limpias en todo momento.
Aswan me pareció mucho más amable que Luxor. Durante el viaje en tren, entre los pocos turistas que había, conocí a una chica coreana que viajaba sola y que resultó vivir en Valencia. Enseguida la adopté o más bien me adoptó ella, pues me facilitó un hotel por tres euros. Por la tarde nos acercamos al puerto donde se nos ofrecían falucas (barcos veleros que surcan el Nilo desde la antigüedad) y cruceros. Me había preparado el viaje para poderlo hacerlo solo, en completa autonomía, pero ir acompañado de una faluca me empezó a gustar como ideay finalmente fue todo un acierto. Perdí un día de descenso, pero tampoco era importante, lo verdaderamente trascendente fue elegir bien la faluca con su tripulación. De los múltiples ofrecimientos elegí el que más buen rollo me daba y el que mejor viaje me podría dispensar, pues debíamos de compartir cuatro días juntos.
A la mañana siguiente nos pusimos en marcha. La coreana decidió acompañarme el primer día. Zarpamos del puerto fluvial y me dispuse a hinchar mi tabla de SUP, rápidamente me tiré al río y comencé a remar y a sentirme faraón en aguas nilíticas. Creo que al parecer he sido la primera persona en descender sus aguas en Stan Up Paddle. Pero si no es así y hubo un pionero, me da igual, pues en todo tiene que haber un primero y un segundo (incluso un tercero).
El río me ofrecía una panorámica sin meandros y con un valle poco pronunciado. Su anchura oscilaba entre trescientos y quinientos metros. Podría decirse que sus aguas eran simplemente previsibles y aunque ligeramente se apreciaba cierta corriente, en ningún caso podía a llegar considerarse rápidos. En el centro era donde más podía sentirse el desplazamiento de sus aguas y en sus rozadas orillas apenas se distinguía.
Pronto empecé a ver lo que sería la belleza del Nilo, un gran río, donde el desierto saharahui intentaba asomarse curiosamente y en ocasiones lo conseguía llegando a tocar literalmente sus aguas. La vida cotidiana del río fluía y yo con ella.
La faluca bregaba contra los vientos del norte obligándola a ceñir constantemente, de orilla a orilla, acompañada de una ligera corriente. En ningún momento los vientos fueron fuertes. Se reducían a una suave brisa.
La tabla me permitía acercarme a cualquier punto deseado, sin la más mínima complicación. Podía acceder a cualquier lugar. El sol caía lentamente sobre el horizonte envolviendo el ambiente en un halo de paz y de sosiego entre los exuberantes palmerales y el dorado e inerte desierto.
Las noches las pasaba en la faluca, donde la cubierta se convertía en una cama de dimensiones colosales. Al caer el sol buscábamos una playa amable para varar la embarcación y poder descansar bajo un cielo africano.
Me acompañaban en mi aventura dos nubios, de nombres Hamada y Tarik, que no sólo hacían navegar la faluca magistralmente, sino que también cocinaban y preparaban el té mañanero y a toda hora también. Durante una noche al calor de una hoguera en la playa, hicieron sonar una darbuka para acompañar canciones que nunca antes escuché.
En mi palear por el río podía visitar y entablar conversación en mi precario árabe. Pescadores, pastores o gentes del Nilo me saludaban, no sin cierta curiosidad, pues parecían no haber visto a nadie flotar de pie sobre sus aguas. Hasta los cruceros solían saludar efusivamente. En algunos podía apreciar incluso la envidia que les proporcionaba. Se encontraban encerrados en sus grandes barcos a modo de pecera de máximo confort, recorriendo en varios días la ruta de Luxor-Aswan y viceversa.
La tabla de SUP me proporcionaba cierta ventaja sobre la faluca. Eso me permitía adelantarme a los lugares más interesantes. Para mí todo era fascinante, pues carecía de información previa. El tercer día en la orilla izquierda (mucho menos poblada que la del margen derecho) había unos pequeños acantilados de no más de veinte metros. Allí me dispuse y cuál fue mi sorpresa, que en la propia pared había como unas cuevas o nichos excavados en ellas. Varé mi tabla y me encaramé por la pared, escalando hasta alcanzar las cuevas. Dentro pude ver unos relieves de figuras egipcias e inscripciones. La emoción me embargaba, me sentía egiptólogo, qué digo egiptólogo, me sentía Indiana Jones. Ni que decir tiene que aquel pequeño hallazgo me produjo más emoción y sensaciones que las mismísimas pirámides de Guiza.
Por supuesto que no descubrí nada, era el yacimiento de Gebel Silsileh, pero tropezarse con algo inesperado fue de las mejores cosas que me dispuso este magnífico viaje. El día anterior pude parar y visitar el yacimiento de Kom Ombo, templo consagrado al dios Sobek, con cuerpo humano y cabeza de cocodrilo, señor del Nilo y de la fertilidad. También fue la primera ciudad importante que encontré, donde pude recargar baterías y hacer una incursión urbana.
El Nilo, a pesar de estar enclavado en puro desierto, no se puede considerar un río desierto, pues alberga mucha vida. Todo gira alrededor de él. Lo extraordinario es que apenas se ven poblaciones desde el agua. Las crecidas no permiten construcciones en primera línea del cauce. Las poblaciones existen, pero no se dejan ver. Se encuentran dentro de los palmerales y zonas de huerta con cultivo variado. El río irriga las vegas a ambos lados y allí es donde la gente hace su vida. Pocos son los que visitan sus orillas. Esto genera una sensación de aislamiento y de naturaleza casi salvaje.
Tras haber digerido el viaje y ya de regreso en España, me viene a la memoria las sensaciones únicas de los atardeceres y amaneceres en el río, cuando cesan los vientos y la superficie se hace lisa y suave en tonos mercúreos que invitan impetuosamente a remar la quietud de sus aguas o saludar la rica y variada avifauna que puebla sus orillas, con sus búfalos de agua y camellos pastando la verde hierba a un paso del implacable y tórrido desierto o como las bandadas de ibis negros sobrevolaban el liso río.
Tras conocer y navegar muchos ríos por el mundo, puedo decir con conocimiento de causa, que el Nilo es un lugar único en el mundo. No es de extrañar que surgiera la historia en este lugar hace unos siete mil años. Un paraíso donde se producían los excedentes suficientes, como para poder pensar no sólo en las necesidades básicas. Un enclave aislado protegido: a un lado por el vasto y extenso Sahara y al otro por el mar Rojo, aislado de invasores y amenazas. Sol durante todo el año y agua suficiente para producir alimentos sobrantes para su población y más.
El navegarlo en SUP ha sido una experiencia que nunca olvidaré y el ir acompañado por la faluca me ha facilitado toda la intendencia necesaria para que el descenso del río se convirtiera en un auténtico placer de dioses. Todo ello con el permiso de Horus, Osiris, Isis, Thot y otras deidades que me permitieron surcar el único de los grandes ríos que fluye de sur a norte.
Mi viaje concluyó en El Cairo. A propósito, me dejé a modo de postre la visita de las pirámides de Guiza, donde Keops, Kefrén y Micerinos acabaron de bendecir mi corto, pero intenso periplo por la cultura del gran río Nilo.
¡Ven a disfrutar el puente de octubre en Kalahari! Del 7 al 9 de octubre te proponemos que disfrutes de tres actividades con nosotros: Rafting SUP en ríos - Paddle surf en aguas bravas Trekking de supervivencia Incluye: Material necesario para las actividades Alojamientos en TIPIS noches del 7 y 8 de octubre Cenas del 7 y 8 de octubre Seguros R.C. y adccidentes Guías especializados Por solo 145€, aprovecha el puente y ven a disfrutar de nuestras aventuras. Además si sois un grupo de más de 6 personas obtendréis un descuento en el precio final. Reserva llamando al 606414985
¡Ven a disfrutar el puente de octubre en Kalahari!
Del 7 al 9 de octubre te proponemos que disfrutes de tres actividades con nosotros:
Rafting
SUP en ríos – Paddle surf en aguas bravas
Trekking de supervivencia
Incluye:
Material necesario para las actividades
Alojamientos en TIPIS noches del 7 y 8 de octubre
Cenas del 7 y 8 de octubre
Seguros R.C. y adccidentes
Guías especializados
Por solo 145€, aprovecha el puente y ven a disfrutar de nuestras aventuras. Además si sois un grupo de más de 6 personas obtendréis un descuento en el precio final.
Este viaje por el norte de Marruecos comprende unas características especiales. He intentado no crear un viaje demasiado trepidante de cada día en un lugar (al final mucho viajar y no vemos nada), sino que busco permanecer varios días en un mismo alojamiento para poder sacarle partido al destino e intentar en la medida de lo posible la mayor integración. Mezclar lo rural, lo deportivo, la costa, las ciudades que visitamos no son las típicas de Marruecos, intento evitar la adulteración del turismo en post de lo genuino, en todas ellas conozco gente local que nos facilita el acceso a su cultura ( a veces incluso de sus casas) sin dejar de comprender que en el fondo somos huéspedes de un hospitalario país con muchas más cosas en común de lo que pensábamos. Un país amable, abierto, divertido donde compartimos un mismo sentido del humor, un pueblo rico culturalmente, unas de las mejores gastronomías del mundo. Una naturaleza variada y fascinante. Un pueblo que nos conoce mejor de lo que los conocemos a ellos, donde hemos compartido parte de nuestra historia antigua y reciente. Donde nos dejaron un legado cultural impagable, más de 25.000 palabras del castellano vienen del marroquí, no son pocas. ¿Por qué el norte? Sencillamente porque en el fondo es lo más exótico y sorprendentemente, lo menos visitado y lo más desconocido. Muchos conocen nuestro idioma y muchos son de origen andalusí de lo cual es un motivo de orgullo. Los destinos que vas a conocer en este viaje (muchos de ellos ni siquiera vienen en guías o libros), son lugares que a través de más de 30 años trabajando como guía han sido elegidos y seleccionados por mi mismo como los más especiales. Aun así Marruecos es un auténtico enigma y todavía a día de hoy
Este viaje por el norte de Marruecos comprende unas características especiales. He intentado no crear un viaje demasiado trepidante de cada día en un lugar (al final mucho viajar y no vemos nada), sino que busco permanecer varios días en un mismo alojamiento para poder sacarle partido al destino e intentar en la medida de lo posible la mayor integración. Mezclar lo rural, lo deportivo, la costa, las ciudades que visitamos no son las típicas de Marruecos, intento evitar la adulteración del turismo en post de lo genuino, en todas ellas conozco gente local que nos facilita el acceso a su cultura ( a veces incluso de sus casas) sin dejar de comprender que en el fondo somos huéspedes de un hospitalario país con muchas más cosas en común de lo que pensábamos. Un país amable, abierto, divertido donde compartimos un mismo sentido del humor, un pueblo rico culturalmente, unas de las mejores gastronomías del mundo. Una naturaleza variada y fascinante. Un pueblo que nos conoce mejor de lo que los conocemos a ellos, donde hemos compartido parte de nuestra historia antigua y reciente.Donde nos dejaron un legado cultural impagable, más de 25.000 palabras del castellano vienen del marroquí, no son pocas.
¿Por qué el norte? Sencillamente porque en el fondo es lo más exótico y sorprendentemente, lo menos visitado y lo más desconocido. Muchos conocen nuestro idioma y muchos son de origen andalusíde lo cual es un motivo de orgullo. Los destinos que vas a conocer en este viaje (muchos de ellos ni siquiera vienen en guías o libros), son lugares que a través de más de 30 años trabajando como guía han sido elegidos y seleccionados por mi mismo como los más especiales. Aun así Marruecos es un auténtico enigma y todavía a día de hoy sigo encontrando lugares idílicos.
En el fondo es un pueblo regado intrínsecamente por el mediterráneo, será por eso que los españoles nos sentimos tan bién aquí o quizás porque es uno de los países más bonitos del mundo. No lo sé… lo que sí sé, es que cualquier tipo de prejuicio se esfuma cuanto pones el pie al otro lado del estrecho y esto automáticamente deja de convertirse en malo para convertirse en fascinación.
Si deseas vivir un día cargado de emociones y conectar con el río te proponemos hacer dos actividades en un solo día. Por la mañana: descenso en rafting por el tramo de Tamayo, donde podrás saborear las aguas bravas del río Cabriel aprenderás a manejarte y a disfrutar en grupo por uno de los tramos más movidos de este cristalino río. 2 horas de disfrute que te darán conocimientos suficientes para conocer las peligros, las emociones y las fuerzas de las aguas vivas. Acabado el tramo pararemos a comer un picnic que la organización nos tendrá preparado. Por la tarde: sin habernos quitado el neopreno comenzamos la segunda aventura: river SUP o paddle surf en río. Tras una charla explicativa sobre el funcionamiento de esta embarcación comenzaremos el descenso por un tramo de aguas vivas pero más sencillo que el anterior, es asombroso como en 5 minutos ya se le ha cogido la técnica y el funcionamiento de esta novedosa y espectacular actividad, El ir de pie sobre una tabla nos depara sensaciones muy diferentes, la visión y la sencillez del manejo asombra a todo aquel que lo prueba. La bajada dura entre una hora y hora y media. Tras la aventura exprés puedes decir que aprovechaste bien el tiempo y le sacaste el jugo al río. A partir de aquí veras los ríos con otros ojos, ganaras en confianza, perderás el miedo y habrás aprendido a respetarlo. Hora de quedada: 9,45 h. En Venta del moro. Hora de finalizada la actividad en el río: 17 h. aprox PRECIO: 65 € Qué traer? Bañador. Zapatillas deportivas par mojar (unas zapatillas viejas de deporte es suficiente), no traer chanclas. Protector solar y toalla. El resto lo ponemos nosotros.
Si deseas vivir un día cargado de emociones y conectar con el río te proponemos hacer dos actividades en un solo día.
Por la mañana: descenso en rafting por el tramo de Tamayo, donde podrás saborear las aguas bravas del río Cabriel aprenderás a manejarte y a disfrutar en grupo por uno de los tramos más movidos de este cristalino río. 2 horas de disfrute que te darán conocimientos suficientes para conocer las peligros, las emociones y las fuerzas de las aguas vivas.
Acabado el tramo pararemos a comer un picnic que la organización nos tendrá preparado.
Por la tarde: sin habernos quitado el neopreno comenzamos la segunda aventura: river SUP o paddle surf en río. Tras una charla explicativa sobre el funcionamiento de esta embarcación comenzaremos el descenso por un tramo de aguas vivas pero más sencillo que el anterior, es asombroso como en 5 minutos ya se le ha cogido la técnica y el funcionamiento de esta novedosa y espectacular actividad, El ir de pie sobre una tabla nos depara sensaciones muy diferentes, la visión y la sencillez del manejo asombra a todo aquel que lo prueba. La bajada dura entre una hora y hora y media.
Tras la aventura exprés puedes decir que aprovechaste bien el tiempo y le sacaste el jugo al río. A partir de aquí veras los ríos con otros ojos, ganaras en confianza, perderás el miedo y habrás aprendido a respetarlo.
Hora de quedada: 9,45 h. En Venta del moro. Hora de finalizada la actividad en el río: 17 h. aprox PRECIO: 65 €
Qué traer?
Bañador.
Zapatillas deportivas par mojar (unas zapatillas viejas de deporte es suficiente), no traer chanclas.
No te pierdas el reportaje sob re nuestra actividad estrella, el SUP en ríos, que nos hicieron en España Directo de TVE el pasado 19 de mayo de 2016. En Kalahari todo es especial:
No te pierdas el reportaje sob re nuestra actividad estrella, el SUP en ríos, que nos hicieron en España Directo de TVE el pasado 19 de mayo de 2016. En Kalahari todo es especial:
Kalahari os ofrece la realización de descender el río en dos días pernoctando en sus orillas. Una aventura especial para personas que deseen vivir más intensamente una experiencia personal. Una inmersión en la naturaleza pura, un fascinante viaje por un río de aguas tan limpias que las podrás incluso beber. Dos días y una noche en completa autonomía, nos adentraremos en un espacio sin presencia humana, donde tú eres el principal protagonista, una desconexión total con el mundo cotidiano. El río nos llevará por territorios salvajes. Tú eliges la embarcación, disponemos de todo el equipo necesario y de expertos guías que os acompañaran en vuestra aventura. Según las condiciones del río y fechas disponemos de dos modelos: Expedición: EL GRAN CAÑÓN (junio, julio y agosto) Expedición: ISLA JABALÍ (marzo, abril, mayo, septiembre y octubre) Consulta nuestro calendario de salidas. También lo puedes hacer cuando desees, forma tu propio grupo o si deseas exclusividad también te la facilitamos.
Kalahari os ofrece la realización de descender el río en dos días pernoctando en sus orillas. Una aventura especial para personas que deseen vivir más intensamente una experiencia personal. Una inmersión en la naturaleza pura, un fascinante viaje por un río deaguas tan limpias que las podrás incluso beber.
Dos días y una noche en completa autonomía, nos adentraremosen un espacio sin presencia humana, donde tú eres el principal protagonista, una desconexión total con el mundo cotidiano. El río nos llevará por territorios salvajes.
Tú eliges la embarcación, disponemos de todo el equipo necesario y de expertos guías que os acompañaran en vuestra aventura. Según las condiciones del río y fechas disponemos de dos modelos:
Expedición: EL GRAN CAÑÓN (junio, julio y agosto)
Expedición:ISLA JABALÍ (marzo, abril, mayo, septiembre y octubre)
Consulta nuestro calendario de salidas. También lo puedes hacer cuando desees, forma tu propio grupo o si deseas exclusividad también te la facilitamos.
Kalahari Aventuras te invita a saltar en puenting GRATIS. Único requisito: saltar desnudo. 21 años de experiencia en saltos de puenting y otros deportes de aventura. El próximo 17 de abril de 2016, aniversario de Kalahari realizando saltos de puenting, invitaremos a todo aquel que quiera lanzarse desnudo de un puente. Es nuestra peculiar forma de celebrarlo. Imprescindible ser mayor de 18 años. No padecer ninguna anomalía física o psíquica. Bueno si es psíquica, seremos flexibles. Si ya es un reto saltar desde un puente, saltar desnudo será mucho más. Confirmar por correo electrónico a: kalahari@kalahariaventuras.com. Lo realizaremos en el puente de Enguidanos a las 12,00 horas. El saltador decidirá si quieren que le hagan fotos o no. Se promete discreción y anonimato. Qué traer: Por lo menos unas zapatillas Y sobre todo poca vergüenza.
Kalahari Aventuras te invita a saltar en puenting GRATIS. Único requisito: saltar desnudo. 21 años de experiencia en saltos de puenting y otros deportes de aventura.
El próximo 17 de abril de 2016, aniversario de Kalahari realizando saltos de puenting,invitaremos a todo aquel que quiera lanzarse desnudo de un puente. Es nuestra peculiar forma de celebrarlo.
Imprescindible ser mayor de 18 años.
No padecer ninguna anomalía física o psíquica. Bueno si es psíquica, seremos flexibles.
Si ya es un reto saltar desde un puente, saltar desnudo será mucho más.
Ven un fin de semana o una estancia de uno o varios días con nosotros a disfrutar del GLAMPING en Kalahari. ¿Que qué es el glamping? Es hacer camping pero con glamour, es una nueva tendencia de volver a lo natural, a la acampada y al contacto con la naturaleza pero de una forma original, divertida y cómoda. Nosotros te lo proporcionamos. En Venta del Moro. Si contratas dos o más actividades, te ofrecemos pernoctar en nuestro campamento único y genuino. Hemos confeccionado unos TIPIS (tiendas de campañas de indios) de 5 metros de diámetro, super confortables con tu cómodo colchón. Donde podrás combinar aventuras por el día y un lugar especial para dormir por la noche. ¡¡ A qué esperas!! Vive el GLAMPING con Kalahari. Con tu pareja, con tus niños o con tus amigos. Tendrás una experiencia para recordar toda la vida.
Ven un fin de semana o una estancia de uno o varios días con nosotros a disfrutar del GLAMPING en Kalahari.
¿Que qué es el glamping? Es hacer camping pero con glamour, es una nueva tendencia de volver a lo natural, a la acampada y al contacto con la naturaleza pero de una forma original, divertida y cómoda. Nosotros te lo proporcionamos.
En Venta del Moro. Si contratas dos o más actividades, te ofrecemos pernoctar en nuestro campamento único y genuino.
Hemos confeccionado unos TIPIS (tiendas de campañas de indios) de 5 metros de diámetro, super confortables con tu cómodo colchón. Donde podrás combinar aventuras por el día y un lugar especial para dormir por la noche. ¡¡ A qué esperas!! Vive el GLAMPING con Kalahari. Con tu pareja, con tus niños o con tus amigos. Tendrás una experiencia para recordar toda la vida.
Es una pregunta que me hacen muchas personas cuando nos visitan. Lo más normal es que me hubiera llamado "aven... no se qué". Pero el nombre tiene más profundidad. Son varios los motivos por el cual elegí ese nombre, a pesar de que sabía que no era muy comercial, pues al principio me llamaban de todo: "matahari", "kilimanjaro", "kirosuri", etc. ¿Por qué el nombre de un desierto cuando te dedicas principalmente a actividades de río? Bueno sí, es un desierto, pero ahí desemboca el mayor río interior que existe, llamado Okavango, en el sur de África, donde vive la tribu más ancestral. Los últimos cazadores-recolectores del mundo: los bosquimanos, gente que no cultiva, que no conoce la agricultura, donde la supervivencia del clan se basa en la itinerancia perpetua en busca de comida en forma de melones, tubérculos o antílopes. Donde no existe la propiedad privada, donde todos sus miembros son importantes, todos ayudan a todos, un sistema de vida basado en la humanidad y la felicidad del clan, donde el respeto sobre la madre naturaleza existe de verdad y sólo cazan lo justo y necesario. Por si fuera poco, es de donde se sitúa el origen del hombre como especie. En esa zona tiene origen el hombre actual, que se redistribuye por todo el planeta en emigraciones sucesivas, aventurandose hasta el último rincón del globo. Una película divertida, casi infantil, pero con un gran mensaje llamada "Los dioses deben estar locos" fue decisiva también, como los documentales de la dos, o simplemente porque el nombre de KALAHARI, sugiere e incita a la AVENTURA. ¿Os parecen pocas las razones? Zapa
Es una pregunta que me hacen muchas personas cuando nos visitan. Lo más normal es que me hubiera llamado «aven… no se qué».Pero el nombre tiene más profundidad.
Son varios los motivos por el cual elegí ese nombre, a pesar de que sabía que no era muy comercial, pues al principio me llamaban de todo: «matahari», «kilimanjaro», «kirosuri», etc.
¿Por qué el nombre de un desierto cuando te dedicas principalmente a actividades de río? Bueno sí, es un desierto, pero ahí desemboca el mayor río interior que existe, llamado Okavango, en el sur de África, donde vive la tribu más ancestral. Los últimos cazadores-recolectores del mundo: los bosquimanos, gente que no cultiva, que no conoce la agricultura, donde la supervivenciadel clan se basa en la itinerancia perpetua en busca de comida en forma de melones, tubérculos o antílopes. Donde no existe la propiedad privada, donde todos sus miembros son importantes, todos ayudan a todos, un sistema de vida basado en la humanidad y la felicidad del clan, donde el respeto sobre la madre naturalezaexiste de verdad y sólo cazan lo justo y necesario.
Por si fuera poco, es de donde se sitúa el origen del hombre como especie. En esa zona tiene origen el hombre actual, que se redistribuye por todo el planeta en emigraciones sucesivas, aventurandose hasta el último rincón del globo.
Una película divertida, casi infantil, pero con un gran mensaje llamada «Los dioses deben estar locos» fue decisiva también, como los documentales de la dos, o simplemente porque el nombre de KALAHARI, sugiere e incita a la AVENTURA.
Queridos compañeros de aventuras, os informamos de nuestra nueva situación, una vez desprendidos de ciertas cargas impuestas. Volvemos sobre nuestros pasos a ser lo que nunca deberíamos haber dejado de ser: UNA EMPRESA PEQUEÑA dedicada a la realización de actividades de aventura, donde prima el buen trato y el mimo a los clientes, con buen ambiente y actividades bien hechas sin prisas y con guías carismáticos que se preocupan en la satisfacción del usuario y no en acabar rápidamente la actividad. Lamentablemente, hoy lo que prima es que el precio sea bajo, sin saber si ese guía esta capacitado o no. Todo se torna oscuro cuando aparece un incidente y lo que tenía que ser un día de diversión se convierte en un día desagradable y de queja, cuando no cosas peores. Al fin y al cabo realizamos actividades de riesgo. Os aconsejamos venir un fin de semana y dormir en nuestro campamento: La experiencia de dormir en un tipi indio, cómodamente sobre confortables colchones, o bien elegir un alojamiento de los que os proponemos en la web. PACKS DE FIN DE SEMANA: si elegís dos actividades el ALOJAMIENTO ES GRATUITO. Por 85 € disponéis de alojamiento (en tipis) dos actividades a elegir y nuestra pantagruélica barbacoa. Debéis de probar el SUP en ríos. Esta actividad resulta ser de las más divertidas. Dicen de ella que es fácil (más fácil que en el mar), muy acuática y con una visión espectacular de nuestro cristalino río. El river SUP o SUP en ríos nos permite descender un río de pie. Cuando llegas a los rápidos te colocas de rodillas y funciona como un kayak pero sin estar encajonado dentro de él. Lo cual nos permite disfrutar en todo momento. Llevamos desde el 2008 investigándola y desarrollándola y somos un referente internacional. Hemos conseguido que la federación de
Queridos compañeros de aventuras, os informamos de nuestra nueva situación, una vez desprendidos de ciertas cargas impuestas. Volvemos sobre nuestros pasos a ser lo que nunca deberíamos haber dejado de ser:UNA EMPRESA PEQUEÑA dedicada a la realización de actividades de aventura, donde prima el buen trato y el mimo a los clientes, con buen ambiente y actividades bien hechas sin prisas y con guías carismáticos que se preocupan en la satisfacción del usuario y no en acabar rápidamente la actividad.
Lamentablemente, hoy lo que prima es que el precio sea bajo, sin saber si ese guía esta capacitado o no. Todo se torna oscuro cuando aparece un incidente y lo que tenía que ser un día de diversión se convierte en un día desagradable y de queja, cuando no cosas peores. Al fin y al cabo realizamos actividades de riesgo.
Os aconsejamos venir un fin de semana y dormir en nuestro campamento: La experiencia de dormir en un tipi indio, cómodamente sobre confortables colchones, o bien elegir un alojamiento de los que os proponemos en la web.
PACKS DE FIN DE SEMANA: si elegís dos actividades el ALOJAMIENTO ES GRATUITO.
Por 85 € disponéis de alojamiento (en tipis) dos actividades a elegir y nuestra pantagruélica barbacoa.
Debéis de probar el SUP en ríos. Esta actividad resulta ser de las más divertidas. Dicen de ella que es fácil (más fácil que en el mar), muy acuática y con una visión espectacular de nuestro cristalino río.
El river SUP o SUP en ríos nos permite descender un río de pie. Cuando llegas a los rápidos te colocas de rodillas y funciona como un kayak pero sin estar encajonado dentro de él. Lo cual nos permite disfrutar en todo momento.
Llevamos desde el 2008 investigándola y desarrollándola y somos un referente internacional. Hemos conseguido que la federación de SURF, realice el primer campeonato de España y único en el mundo. El 22 y 23 de agosto 2015.
CURSO DE KAYAK DE AGUAS BRAVAS si siempre has deseado conocer el mundo del kayak alpino te ofrecemos la posibilidad de conocer este increible deporte. Somos especialistas. (23 y 24 de mayo y 27 y 28 de junio).
CURSO DE SEGURIDAD Y RESCATE EN AGUAS VIVAS si quieres aprender algo más sobre el mundo de los ríos esta es tu oportunidad. Aconsejable para todo tipo de gentes amantes de la naturaleza y el excursionismo, no solo para kayakistas. Este curso nos muestra como leer un río y las maniobras que tarde o temprano nos son necesarias para cruzar un río o montar un rescate si hiciera falta. (25 y 26 de abril y 20 y 21 de junio).
CAMPAMENTO DE VERANO: del 15 al 30 de Julio y a partir de 14 años en adelante (existe la opción de venir los 15 días o los que desees).
Si tenéis curiosidad por saber como es nuestra nueva base aquí van algunas fotos. Kalahari siempre ha tenido un lugar donde poder expresar y manifestar nuestro modo de vida, he aquí nuestra nueva base casi acabada. En este recinto queremos realizar nuestra convivencia con los usuarios que deciden visitarnos y conocernos. Cómo utilizar estas instalaciones: muy sencillo hemos creado una asociación llamada LA TRIBU LIBRE, en la cual inscribirse es gratuito y no conlleva ninguna obligación, es tan fácil entrar como salir de ella cuando lo desees. Nuestro objetivo es promover y divulgar la vida natural a través de la aventura y el deporte. Buscamos el acercamiento a un modo de vida más sencillo y silvestre donde puedas ser libre de elegir lo que más desees y no lo que te dicten desde la televisión, los medios influyentes y una sociedad mercantil manipuladora. Solamente pretendemos ser libres sin fastidiar a nadie ni a nada, por eso damos la oportunidad de PERNOCTAR TOTALMENTE GRATIS a la gente que venga a realizar nuestras actividades en nuestros confortables TIPIS (tiendas de indios) provistas de cómodos colchones donde descansar amablemente, tras un día de emociones, aventuras y convivencias. Ya puedes venir a nuestra tribu. ¡Estamos disponibles desde ya!, Haz tu reserva y avísanos de tu llegada, sólo tenemos tres.
Si tenéis curiosidad por saber como es nuestra nueva base aquí van algunas fotos. Kalahari siempre ha tenido un lugar donde poder expresar y manifestar nuestro modo de vida, he aquí nuestra nueva base casi acabada. En este recinto queremos realizar nuestra convivencia con los usuarios que deciden visitarnos y conocernos.
Cómo utilizar estas instalaciones: muy sencillo hemos creado una asociación llamada LA TRIBU LIBRE, en la cual inscribirse es gratuito y no conlleva ninguna obligación, es tan fácil entrar como salir de ella cuando lo desees. Nuestro objetivo es promover y divulgar la vida natural a través de la aventura y el deporte. Buscamos el acercamiento a un modo de vida más sencillo y silvestre donde puedas ser libre de elegir lo que más desees y no lo que te dicten desde la televisión, los medios influyentes y una sociedad mercantil manipuladora.
Solamente pretendemos ser libres sin fastidiar a nadie ni a nada, por eso damos la oportunidad de PERNOCTAR TOTALMENTE GRATIS a la gente que venga a realizar nuestras actividades en nuestros confortables TIPIS (tiendas de indios) provistas de cómodos colchones donde descansar amablemente, tras un día de emociones, aventuras y convivencias.
Ya puedes venir a nuestra tribu. ¡Estamos disponibles desde ya!, Haz tu reserva y avísanos de tu llegada, sólo tenemos tres.
Si estás cansado de las típicas despedidas urbanas de borrachera, boys y stripers y quieres que la tuya sea diferente, en un entorno privilegiado y haciendo actividades al aire libre muy, muy divertidas…tu sitio es KALAHARI. Elige cualquiera de nuestros paquetes de fin de semana y disfruta del monte, el río, nuestra tradicional barbacoa del sábado noche y el buen rollo y profesionalidad de nuestros monitores A partir de ahora, Kalahari Aventuras es más que nunca un punto de encuentro para gente que comparte la naturaleza, el deporte y la aventura. Llámanos y dinos como quieres que sea tu despedida de soloter@, seguro que te encanta el plan que te proponemos. Por un turismo respetuoso con las gentes del pueblo y la naturaleza.
Si estás cansado de las típicas despedidas urbanas de borrachera, boys y stripers y quieres que la tuya sea diferente, en un entorno privilegiado y haciendo actividades al aire libre muy, muy divertidas…tu sitio es KALAHARI. Elige cualquiera de nuestros paquetes de fin de semana y disfruta del monte, el río, nuestra tradicional barbacoa del sábado noche y el buen rollo y profesionalidad de nuestros monitores
A partir de ahora, Kalahari Aventuras es más que nunca un punto de encuentro para gente que comparte la naturaleza, el deporte y la aventura. Llámanos y dinos como quieres que sea tu despedida de soloter@, seguro que te encanta el plan que te proponemos.
Por un turismo respetuoso con las gentes del pueblo y la naturaleza.
Hola soy Zapa creador y fundador de Kalahari aventuras, en realidad soy Toni, Toni el Zapa de la Venta del Moro. Este año cumplimos 18 años de existencia como empresa, pero todo empezó mucho antes allá por 1982 cuando mi amigo Jose Flecher y yo decidimos bajar las Hoces de río Cabriel en una de las primeras barcas hinchables de plástico chungo. Por aquel entonces contábamos con 16 años cada uno. Quedamos con mi padre Antonio el Zapatero (aventurero en la sombra) en llevarnos al inicio y recogernos. No teníamos ninguna referencia de nadie que lo hubiera descendido anteriormente. Encontramos un viejo mapa militar que parte del recorrido desaparecía por las márgenes. Intuimos que había unos 20 km. y no íbamos mal encaminados. Cuando llegamos al río y vimos la velocidad de la corriente, pensamos que llevaría una media de 10 km. por hora, por lo tanto nos veríamos con mi padre en Vadocañas (final de las Hoces) en dos horas. "tardamos dos días". Se nos rompió la barca en mitad del cañón, portábamos pantalones cortos y ropa de verano, con el agua congelada a siete grados recién salida de la presa de Contreras, era imposible nadar durante mucho tiempo, la frondosa vegetación y lo escarpado del terreno nos obligó a pasar la noche acurrucados en la profundidad del cañón. Aparecimos al día siguiente en un pueblo de la Mancha de cuyo nombre no me quiero acordar. Primer gran disgusto a mi madre y primera piedra de lo que para nosotros es hoy una forma de vida. Welcome to Kalahari aventuras. (Zapa) Ven a celebrar con nosotros nuestro 18º Aniversario.
Hola soy Zapa creador y fundador de Kalahari aventuras, en realidad soy Toni, Toni el Zapa de la Venta del Moro. Este año cumplimos 18 años de existencia como empresa, pero todo empezó mucho antes allá por 1982 cuando mi amigo Jose Flecher y yo decidimos bajar las Hoces de río Cabriel en una de las primeras barcas hinchables de plástico chungo. Por aquel entonces contábamos con 16 años cada uno. Quedamos con mi padre Antonio el Zapatero (aventurero en la sombra) en llevarnos al inicio y recogernos. No teníamos ninguna referencia de nadie que lo hubiera descendido anteriormente.
Encontramos un viejo mapa militar que parte del recorrido desaparecía por las márgenes. Intuimos que había unos 20 km. y no íbamos mal encaminados. Cuando llegamos al río y vimos la velocidad de la corriente, pensamos que llevaría una media de 10 km. por hora, por lo tanto nos veríamos con mi padre en Vadocañas (final de las Hoces) en dos horas. «tardamos dos días».
Se nos rompió la barca en mitad del cañón, portábamos pantalones cortos y ropa de verano, con el agua congelada a siete grados recién salida de la presa de Contreras, era imposible nadar durante mucho tiempo, la frondosa vegetación y lo escarpado del terreno nos obligó a pasar la noche acurrucados en la profundidad del cañón. Aparecimos al día siguiente en un pueblo de la Mancha de cuyo nombre no me quiero acordar.
Primer gran disgusto a mi madre y primera piedra de lo que para nosotros es hoy una forma de vida.
Río Cabriel - Venta del Moro – Valencia – Spain 23 de Agosto Race Larga distancia 40 km. Salida: a las 12 H. desde el puente romano de Vadocañas. Meta: El Tete Race Corta distancia 11 Km. Salida: a las 14 H. Desde el puente de Tamayo Meta: El Tete 24 de agosto Slalom aguas bravas 12 h. en Los Carceles Ficha técnica: Las pruebas de larga y corta distancia discurren por tramos de aguas bravas y aguas tranquilas, ninguna excede de clase 3 de dificultad en la graduación de aguas bravas. No hay medidas concretas para las tablas. Es obligatorio el uso de chaleco salvavidas y casco. Se aconseja neopreno y escarpines. La prueba de larga distancia posee grandes dosis de aventura, ya que es imposible cubrir todo el tramo. Cada concursante debe asumir su propia seguridad. Durante el recorrido existen puntos de control y atención. También la organización pone kayaks escoba, que cierran la competición y asisten ante cualquier incidencia. A los concursantes de la prueba de larga distancia se les entregará un mapa del itinerario plastificado, que podrán colocar mediante cinta adhesiva a la tabla para saber en cada momento donde se encuentran. Aconsejable llevar quillas pequeñas en las tablas para evitar roturas o empotramientos. El lease debe soltarse con facilidad, ya que ir atado en los ríos implica peligro de quedarse enganchado en ramas, troncos u orillas. Imprescindible saber nadar. La prueba de slalom se realiza en un rápido de 300 metros donde habrá que sortear varias boyas y cubrirlas en el menor tiempo posible. Las boyas rojas son de descenso y las verdes serán de remonte. La entrega de premios se realizará en la base de Kalahari en Venta del Moro a las 17h. La hora de inscripción, sábado 23 a las 10h en la recepción de Kalahari.
Río Cabriel – Venta del Moro – Valencia – Spain
23 de Agosto
Race Larga distancia 40 km.
Salida: a las 12 H. desde el puente romano de Vadocañas.
Meta: El Tete
Race Corta distancia 11 Km.
Salida: a las 14 H. Desde el puente de Tamayo
Meta: El Tete
24 de agosto
Slalom aguas bravas
12 h. en Los Carceles Ficha técnica:
Las pruebas de larga y corta distancia discurren por tramos de aguas bravas y aguas tranquilas, ninguna excede de clase 3 de dificultad en la graduación de aguas bravas. No hay medidas concretas para las tablas. Es obligatorio el uso de chaleco salvavidas y casco. Se aconseja neopreno y escarpines.
La prueba de larga distancia posee grandes dosis de aventura, ya que es imposible cubrir todo el tramo. Cada concursante debe asumir su propia seguridad. Durante el recorrido existen puntos de control y atención. También la organización pone kayaks escoba, que cierran la competición y asisten ante cualquier incidencia.
A los concursantes de la prueba de larga distancia se les entregará un mapa del itinerario plastificado, que podrán colocar mediante cinta adhesiva a la tabla para saber en cada momento donde se encuentran. Aconsejable llevar quillas pequeñas en las tablas para evitar roturas o empotramientos. El lease debe soltarse con facilidad, ya que ir atado en los ríos implica peligro de quedarse enganchado en ramas, troncos u orillas.
Imprescindible saber nadar.
La prueba de slalom se realiza en un rápido de 300 metros donde habrá que sortear varias boyas y cubrirlas en el menor tiempo posible. Las boyas rojas son de descenso y las verdes serán de remonte. La entrega de premios se realizará en la base de Kalahari en Venta del Moro a las 17h.
La hora de inscripción, sábado 23 a las 10h en la recepción de Kalahari. Debido a dificultad de acceso a la prueba de larga distancia, saldrá un convoy desde Kalahari hacia el puente romano de Vadocañas. Los participantes deben ir con sus coches particulares siguiendo una furgoneta de la organización. Venta del Moro se encuentra a 20 Km de Vadocañas, la mitad de la carretera es asfaltada la otra mitad es pista de tierra.
¡¡Se puede bajar el gran cañón de las hoces del Cabriel en rafting!! Después de años sin el caudal suficiente, este año esta soltado la presa un montón de agua debido a la gran sequía que esta padeciendo la Comunidad Valenciana. Este no es el tramo de "Tamayo". Este sí es el genuino rafting del Cabriel, aquel que hacíamos antaño cuando la presa soltaba más agua. 20 kilómetros de parajes salvajes y de adrenalina. La duración aproximada es de 4 horas de descenso. Doce km transcurren por zona encañonada, donde las paredes de roca y la vegetación hace difícil el acceso, aunque conocemos algunas vías de escape por donde subir si fuera necesario. El primer paso que nos encontramos es una pequeña presa de 6 metros, el "Azud" es un auténtico tobogán no entraña peligro, remamos hasta el borde donde el guía da la orden de al suelo y todos se colocan en el fondo de la balsa,pronto se eleva como si fuera a catapultarnos pero en seguida te sientes sobre el agua. ¡comienza bien! Aunque es más sencillo de lo que parece. Navegamos por una maraña de arbustos y pasamos por bajo del puente colgante de Miraflores. En unos metros confluye el caudal de la presa, con el del cauce original y así se forma la famosa "Ola Estática de Contreras", producida por la construcción de la estación de aforos (donde mide la confederación el caudal de soltado). Es muy divertido surfear con la balsa o cualquier tipo de embarcación, esta forma una gran ola, en la cresta se forma un rulo que te mantiene surfeando mientras todas las aguas pasan por debajo de ti produciendo sensación de velocidad a pesar de estar estático. Los movimientos son solo laterales. !Ojo¡ se puede volcar. Seguimos río abajo a unos 4 km nos
¡¡Se puede bajar el gran cañón de las hoces del Cabriel en rafting!! Después de años sin el caudal suficiente, este año esta soltado la presa un montón de agua debido a la gran sequía que esta padeciendo la Comunidad Valenciana.
Este no es el tramo de «Tamayo». Este sí es el genuino rafting del Cabriel, aquel que hacíamos antaño cuando la presa soltaba más agua. 20 kilómetros de parajes salvajes y de adrenalina. La duración aproximada es de 4 horas de descenso. Doce km transcurren por zona encañonada, donde las paredes de roca y la vegetación hace difícil el acceso, aunque conocemos algunas vías de escape por donde subir si fuera necesario.
El primer paso que nos encontramos es una pequeña presa de 6 metros, el «Azud» es un auténtico tobogán no entraña peligro, remamos hasta el borde donde el guía da la orden de al suelo y todos se colocan en el fondo de la balsa,pronto se eleva como si fuera a catapultarnos pero en seguida te sientes sobre el agua. ¡comienza bien! Aunque es más sencillo de lo que parece.
Navegamos por una maraña de arbustos y pasamos por bajo del puente colgante de Miraflores. En unos metros confluye el caudal de la presa, con el del cauce original y así se forma la famosa «Ola Estática de Contreras», producida por la construcción de la estación de aforos (donde mide la confederación el caudal de soltado). Es muy divertido surfear con la balsa o cualquier tipo de embarcación, esta forma una gran ola, en la cresta se forma un rulo que te mantiene surfeando mientras todas las aguas pasan por debajo de ti produciendo sensación de velocidad a pesar de estar estático. Los movimientos son solo laterales. !Ojo¡ se puede volcar.
Seguimos río abajo a unos 4 km nos encontramos con los «Cuchillos del Cabriel», estos enormes farallones situados en paralelo entre si y con formas de tabique no son mas que estratos más duros que los movimientos tectónicos los han empujado hasta ponerlos verticales y los materiales intermedios más blandos los han erosionado, por eso esa forma de tabiques o cuchillos.
En su época esplendorosa fue una importante escuela de escalada clásica actualmente no dejan escalar en el margen de Cuenca donde se encuentran las vías más emblemáticas. Al final de los Cuchillos pasamos bajo una estructura de un puente metálico desde donde se puede saltar al agua y también cruzar al otro lado, eso si, agarrándote bien pues tiene uno 8 metros.
El río se ensancha y entramos en el valle abierto de la Fonseca. Este tramo de unos 3 km, transcurre plácidamente. Aquí se encuentra una antigua aldea abandonada de Venta del moro, en los años 40 habitaba gente y en los 50 vino una gran riada que se llevo todos los puentes, incomunicando los dos orillas. La gente tenia huertas en ambos lados del río. Los paisanos tuvieron que emigrar y se fueron todos a vivir a la capital, despoblándose y pasando al olvido.
Entramos al Gran Cañón de las Hoces del río Cabriel y lo primero que nos encontramos es con el «Rabo de la Sartén», un meandro exagerado que nos lleva hacia el oeste y de repente gira 180 º y nos gira hacia el este. Mucha gente confunde «hoz» con «meandro» pero las hoces son un cañón flanqueado con paredes y un meandro son las curvas caprichosa de un río.
Llegamos al «Tollo del Amor», aquí empieza la zona mas bonita y caótica de las hoces. Por la derecha nos aborda otro cañón sin apenas agua pero que pose buenas paredes. Nos acercamos y sobre la pared izquierda se puede apreciar un gran desconche que formo con el desprendimiento el «Paso del Caos» donde el agua circula entre piedras que mejor no caerse, más por los golpes que por peligro de ahogamiento. Acabado el paso nos encontramos con el «Barranco Cinorrio», esta vez viene de la izquierda también seco.
Entramos a la zona de «el Purgatorio», el cañón se estrecha y se eleva, y los grandes bloques de piedra aparecen. El paso técnico esta antes de llegar a la poza del purgatorio donde el agua da de frente a una roca o pasas por izquierda o la derecha. Acabas en una poza sifonada por la derecha ¡tranquilos muchachos que no chupa hasta que no supera los 30 metros cúbicos!, pero impone. Encima de la roca que obstruye el paso del purgatorio todavía quedan restos de cuando bajaban madera por el río y los gancheros se descolgaban para desatascar los troncos.
El siguiente paso el agua se dirige hacia una solida pared de roca donde forma el «Paso del Paredón», este forma un pasillo donde cabe justita la balsa y es donde el cañón alcanza su máxima altura. Continua las hoces hasta encontrarnos con el «Puente Romano de Vadocañas» donde acaba el tramo a modo de arco triunfal. Tras 20 km de río salvaje nos esperan un refrigerio y los vehículos que nos trasladaran hasta Venta del moro.
La experiencia de haber descendido las hoces esta considerada por los expertos como uno de los rafting más bonitos que se pueden hacer en el sur de Europa. Poder surcar y disfrutar del último gran río mediterráneo sin contaminar.
Precio por persona 50 €
Hora de quedar en Venta del Moro: 10.00h.
Hora de regreso a Venta del Moro: entre las 17:00 y las 18:00h.
Incluye:
Material necesario para la actividad:
Neopreno
Casco
Chaleco salvavidas
Pala y balsa
Guía y seguros
Transbordo por Caminos
Qué traer:
Zapatillas deportivas para mojar otras secas para después
Bañador
Protector solar
ATENCIÓN: Asegurarse bien de que el guía tiene experiencia, esta capacitado y titulado. El descenso de este tramo requiere de guías experimentados de verdad y buen conocedor del cañón y de las vías de escape.
La inscripción es de 50 € por participante e incluye: Participación en las pruebas del sábado y domingo. Cena barbacoa confraternización river supers, sábado 21.30 h. Mitical T-shirt (si te inscribes antes del 18 de agosto). Servicio de los participantes parking para furgonetas. También os proporcionamos un listado de alojamientos por la zona con descuentos. Para los que quieran gastar poco, disponemos de tipis compartidos. La organización pone al servicio de los participantes material necesario para alquilar (precio por día): Tabla RRD airstrike 10,4 - Hinchable: 24 € Tabla Pelican Omei 10,2 - Plastico rígido (con pala): 24 € Chaleco salvavidas: 5 € Casco: 4 € Neopreno: 15 € Kayak para acompañantes de la prueba: 22 € Equipo completo: 40 € Una vez acabada la prueba se proporcionará una furgoneta para llevar a los choferes que han dejado sus vehículos al início de la competición para que así puedan recoger a compañeros o material en la linea de meta. La organización se reserva el derecho de admisión y los cambios en le programa si así lo considera necesario.
La inscripción es de 50 € por participante e incluye:
Participación en las pruebas del sábado y domingo.
Cena barbacoa confraternización river supers, sábado 21.30 h.
Mitical T-shirt (si te inscribes antes del 18 de agosto).
Servicio de los participantes parking para furgonetas.
También os proporcionamos un listado de alojamientos por la zona con descuentos.
Para los que quieran gastar poco, disponemos de tipis compartidos.
La organización pone al servicio de los participantes material necesario para alquilar (precio por día):
Una vez acabada la prueba se proporcionará una furgoneta para llevar a los choferes que han dejado sus vehículos al início de la competición para que así puedan recoger a compañeros o material en la linea de meta.
La organización se reserva el derecho de admisión y los cambios en le programa si así lo considera necesario.
Modelo A Alojamiento de viernes y sábado + dos actividades a elegir - 181 € / persona. Grupos de 4 o más personas - 125 € / persona Modelo B Una noche de alojamiento + dos actividades a elegir - 126 € / persona. Grupos de 4 o más personas - 98 € / persona Modelo C Una noche de alojamiento + una actividad a elegir - 93 € / persona . Grupos de 4 o más personas - 65 € / persona Modelo Aventureros Sábado: trekking supervivencia, cena, alojamiento vivac cómodo. Domingo: desayuno, almuerzo y descenso por el río - 120 € / persona Importante: CONSULTAR PRECIOS Y DISPONIBILIDAD CON LA OFICINA DE RESERVAS: 96 377 44 44 o kalahari@kalahariaventuras.com (mañanas de 9.30 a 14.30h). Los alojamientos ofertados en los paquetes A, B y C son en casitas, con TV, cocina y cuarto de baño, en Villargordo del Cabriel, a unos 15m de Venta del Moro. Son como máximo de 5 plazas (1 cama doble + 3 individuales) y en algunas se puede colocar un colchón más. El camping dispone de piscina. No contienen ropa de cama hay que traérsela o alquilarla en las mismas dependencias, si tienen nórdicos. Los precios de los paquetes son como mínimo para dos personas. Las actividades a elegir necesitan un mínimo de 6 participantes si son menos deberán acoplarse a las existentes ese fin de semana concreto. No se incluye el transporte a la actividad. Si los transbordos dentro de la propia actividad. Las actividades incluyen un refrigerio en el río tras la actividad y un café o te de bienvenida. Los modelos A, B y Aventureros, incluyen posibilidad de utilización de un día de la barbacoa después de la actividad en las instalaciones de Kalahari. La leña y las parrillas están incluidas, puedes traerte la comida y la bebida o te podemos vender la carne y el embutido del pueblo. En el pack C puede utilizarse
Modelo A
Alojamiento de viernes y sábado + dos actividades a elegir – 181 € / persona. Grupos de 4 o más personas – 125 € / persona
Modelo B
Una noche de alojamiento + dos actividades a elegir – 126 € / persona. Grupos de 4 o más personas – 98 € / persona
Modelo C
Una noche de alojamiento + una actividad a elegir – 93 € / persona . Grupos de 4 o más personas – 65 € / persona
Modelo Aventureros
Sábado: trekking supervivencia, cena, alojamiento vivac cómodo. Domingo: desayuno, almuerzo y descenso por el río – 120 € / persona
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.